Nuevamente la oposición vuelve a cuestionar el plan vacunación que lleva adelante la provincia de Buenos Aires. En esta ocasión, Juntos por el Cambio se sirve del reclamo que expresa un grupo de padres de niños que sufren patologías para que el gobierno provincial compre las dosis Pfizer. Según manifiestan, serían las únicas que, por ahora, han mostrado eficacia científica en ese grupo etareo.
El miércoles, mientras deliberaba la Cámara alta bonaerense, un grupo de padres se manifestó en la plaza San Martín de La Plata para exigir que esta demanda de dosis de la farmaceútica norteamericana sea concretada para que estos niños puedan volver a las terapias de recuperación interrumpidas desde marzo de 2020, explicaron.
En consonancia, Juntos por el Cambio ingresó al Senado un proyecto de ley que busca considerar la compra de dosis de Pfizer para casos de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años que se ubican dentro de los grupos de alto riesgo de salud y que, por lo tanto, requieran de forma urgente su aplicación.
Vale aclarar que la Legislatura aprobó recientemente una facultad al Ministerio de Salud y a la Jefatura de Gabinete para avanzar en la compra de vacunas celebrando contratos en moneda extranjera. Sin embargo, el cambiemismo interpreta que la ley provincial presenta una falla en cuanto a los “términos de negligencia”, que concierne a la responsabilidad de los laboratorios. Según explican los legisladores opositores, esto sería el causal de rechazo por parte de Pfizer.
Con la intención de subsanar esa traba legal, el proyecto de ley elevado al Senado prevé que en los contratos para la adquisición de vacunas puedan incluirse acuerdos de confidencialidad, prescripciones que establezcan condiciones de excepción de pago de indemnizaciones y otras reclamaciones. De este modo, consideran aquellas que refieran únicamente a maniobras fraudulentas o conductas maliciosas por parte de la corporación farmacéutica.
La propuesta también estipula la introducción de cláusulas que establezcan la prórroga de jurisdicción a favor de los tribunales arbitrales y judiciales con sede en el extranjero y la aceptación de ley extranjera aplicable.
En diálogo con PDS, el autor de la propuesta, el senador del PRO Juan Pablo Allan, destacó que hay una demanda “muy fuerte” de los padres que manifestaron su necesidad en la plaza San Martín de La Plata. “Este proyecto busca darle una herramienta jurídica a la provincia de Buenos Aires para avanzar en la compra de vacunas para esos niños de 12 a 18 años”, agregó.
También, refirió sobre la necesidad de concretar tales operaciones de compra de dosis: “Estamos en presencia de la posible circulación comunitaria de una nueva cepa por lo que es imprescindible avanzar en la inmunización de esos grupos”.
Allan insistió con la traba jurídica que representa la ley de compra de vacunas aprobada por la Legislatura: “La norma que ratificamos hace un tiempo tiene un tope legal, tenemos el obstáculo que habla de la famosa y conocida negligencia y como émula la de Nación nos impide avanzar en las negociaciones con el laboratorio Pfizer, que es la única vacuna que estos chicos pueden recibir hasta el momento”.
Además, instó a avanzar en el cambio de legislación en forma autónoma, “sin esperar a que lo haga Nación, lo necesitan los chicos y los padres, es una herramienta dirigida a ese universo”, insistió.
Según pudo averiguar PDS, el bloque que comanda Roberto Costa pedirá que el proyecto de ley comience a tratarse en un plenario conjunto de las Comisiones de Niñez, Adolescencia y Familia; y Salud Pública, el próximo jueves 8 de julio con la premisa de acelerar los tiempos para el tratamiento de la propuesta en el recinto.
Desde el peronismo predomina la cautela y no le sacan el cuerpo a la discusión, pero dejan en claro que la provincia está regida por una ley nacional que es la que asume el principio rector legal: “Es imposible este proyecto, así como está planteando porque una ley provincial no puede modificar criterios de una normativa nacional”, explicó ante la consulta de PDS, el titular de la comisión de Salud, Gustavo Traverso.
No obstante, dejó en claro que desde su espacio político analizarán la propuesta en el ámbito de las comisiones, y tratarán de “buscar la mejor solución que pueda contemplar las demandas de este grupo de padres”.