Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
El servicio doméstico retrocede en el mercado laboral y deja a las mujeres en una situación de” extrema vulnerabilidad” - Política del Sur

GREMIALES | 4 JUN 2021

INFORME DE LA UNDAV

El servicio doméstico retrocede en el mercado laboral y deja a las mujeres en una situación de” extrema vulnerabilidad”

En su habitual trabaja de análisis, la Universidad Nacional de Avellaneda explicó como en pandemia la actividad cayó más de un 20 por ciento, lo que significa la destrucción de 317.947 puestos de trabajo.




El servicio doméstico es una de las actividades más importantes de nuestra estructura ocupacional ya que emplea al mayor porcentaje de mujeres. Según la Encuesta Permanente a Hogares, esta actividad agrupó al 14,5 por ciento de las empleadas y al 20 por ciento de las asalariadas. De acuerdo con nuestras estimaciones, en el cuarto trimestre de 2020 hubo cerca de 1,15 millones de personas que realizaron trabajo doméstico remunerado en casas particulares. Esta cifra representa una caída del 21,6 por ciento anual, y la pérdida de 317.947 puestos de trabajo respecto al mismo período del año anterior.

 

Esta caída se explica porque quienes se dedicaban a esta actividad dejaron de buscar trabajo en el marco de la pandemia o lo hicieron, pero no encontraron. La contracara del menor número de empleadas en hogares que contratan servicio doméstico es menos empleo remunerado y más trabajo no pago en las tareas domésticas y de cuidados, que realizan en su mayoría las mujeres.

 

Otra cuestión para destacar es que el 45 por ciento de las empleadas en hogares que contratan servicio doméstico estuvieron sub ocupadas, esto quiere decir que casi la mitad de estas mujeres trabajó menos de 35 horas semanales y deseó trabajar más. Este porcentaje muestra otro retroceso en comparación a lo registrado un año atrás, cuando la subocupación alcanzaba al 34 por ciento de las empleadas.

 

Por otra parte, según la EPH, cuando se les pregunta a las mujeres a que se dedicaban antes de ser desempleadas, el 36,4 por ciento responde que anteriormente realizaban la actividad del servicio doméstico, marcando un incremento de 10,6 puntos porcentuales respecto a lo registrado en el cuarto trimestre de 2019. Como se trata de una actividad con un alto nivel de informalidad (69,5 por ciento), solo el 1,5 por ciento de las personas desempleadas que antes realizaban servicios domésticos cobró un seguro por desempleo.

 

La contrapartida que trajo el retroceso de la actividad fue la pérdida de ingresos de las empleadas en hogares que contratan servicio doméstico. Durante el cuarto trimestre de 2020, estas mujeres percibieron en promedio 10.891 pesos por su trabajo en el mercado, el equivalente al 65 por ciento de la canasta básica (16.817 pesos).

 

Por otra parte, este ingreso muestra una caída en términos nominales de 3,2 por ciento respecto al tercer trimestre de 2020: un fenómeno nunca observado. En términos reales, la caída fue de 12,3 por ciento respecto al trimestre anterior y del 8,6 por ciento comparado con igual período de 2019.

 

El salario que perciben por su empleo ubica al 38 por ciento de estas trabajadoras en el decil (1) de menores ingresos. El hecho que la mitad de estas trabajadoras (51,1 por ciento) son jefas de hogar y el 87 por ciento tiene niños/as a cargo muestra la situación de especial vulnerabilidad que enfrentan en el contexto actual.