El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, finalmente puso la firma y envió al Senado bonaerense 40 pliegos de funcionarios judiciales seleccionados para cubrir algunas de las vacantes en el Poder Judicial de la Provincia, un reclamo que mantenía la Suprema Corte.
En ese contexto, desde el oficialismo bonaerense destacaron el trabajo realizado durante la selección y las pruebas que debieron sortear las y los candidatos, que incorporaron materias relacionadas con la perspectiva de género y los derechos humanos.
Leer más: Legisladoras bonaerenses repasaron los avances y desafíos a 6 años del primer “Ni Una Menos”
“Esto muestra un trabajo serio y permanente que viene haciendo el Consejo de la Magistratura bajo esta gestión; (María Eugenia) Vidal había dejado casi 100 ternas pendientes en su Gobierno y ahora la mitad de estas ternas que se elevaron al Senado fueron seleccionadas bajo nuestra gestión”, destacó a Política del Sur la diputada y consejera, Susana González.
Días atrás, desde las filas de Juntos por el Cambio, habían apuntado al Frente de Todos, en especial al ministro de Justicia y DDHH, Julio Alak, por no avanzar con la selección de los postulantes y, en consecuencia, “perjudicar el funcionamiento de la justicia bonaerense”.
“Ellos cuestionan y dicen que nuestra prioridad no es la Justicia, yo les digo que entre los pliegos que mandaron ellos había un fiscal que está preso. Hay que hacer un trabajo serio, responsable y coordinado y tener muy en cuenta las reformas que viene haciendo el Consejo para tener estos funcionarios judiciales con perfiles cuyo basamento es la defensa de los DDHH y la perspectiva de género", marcó González.
Por caso, el apoyo de la bancada amarilla -que tiene la mayoría de los votos en la Cámara alta- se da por descontado para el oficialismo dado que la mayoría de las y los electos para estos 40 cargos recibieron una validación unánime en el momento de las ternas.
Ahora, resta el análisis en la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, presidida por el camporista Emmanuel González Santalla.
“La pandemia fue un factor que hizo que nos llevara este tiempo porque estuvimos mucho tiempo en fase 1 y eso imposibilitó que se puedan hacer las entrevista personales y psicológicas, además de que cada postulante tienen que rendir un escrito y un oral, hasta que se pudieron convocar los organismos paso el tiempo prudencial que tenía que pasar y el análisis que debíamos hacer no es algo que se pueda tomar al azar”, apuntó la diputada.
En el marco del sexto aniversario del Ni Una Menos, la legisladora también destacó que desde el Consejo se aprobó hace pocos meses una resolución que establece la obligatoriedad de las materias sobre DDHH y violencia de género y además, estableció un cupo del 30% de docentes no binarios.
“Eso es un avance importantísimo, es muy relevante que tengamos más y mejores jueces y juezas con perspectiva de género y capaces de consolidar la defensa de los derechos humanos al momento de presentarse, rendir y ejercer la magistratura”, concluyó.
1. Tribunal en lo Criminal San Martín: María del Carmen González Molinari
2. Tribunal en lo Criminal San Martín: Valeria Alvarez
3. Tribunal en lo Criminal San Martín: Paola Carolina Mazzeo
4. Tribunal en lo Criminal Mar del Plata: Federico Wacker Schroder
5. Tribunal en lo Criminal Morón: Federico Carlos Topino
6. Tribunal en lo Criminal Mercedes: Ignacio Racca
7. Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal San Martín: Mariano Andrés Porto
8. Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal San Martín: Jorge Andrés Alvarez
9. Juzgado de Garantías Morón: Laura Mariel Pinto
10. Juzgado de Garantías Morón: María de la Paz Vergara
11. Juzgado Correccional Penal La Plata: Ana Belén Piccone
12. Juzgado de Garantías del Joven San Isidro: Silvina Coto
13. Juzgado Responsabilidad Penal Juvenil Morón: Esteban Martín Juliano
14. Juzgado Civil y Comercial Lomas de Zamora: Javier Ezequiel Vignolo
15. Juzgado Civil y Comercial Lomas de Zamora: Mariano Marcelo Cattáneo
16. Juzgado Civil y Comercial Mar del Plata: Guillermo Abel Pocatino
17. Juzgado Contencioso Administrativo San Isidro: María Paula Venere
18. Juzgado de Familia San Martín: Lorena Malvina Martos
19. Juzgado de Familia San Isidro: María Florencia Tome Fuentes
20. Juzgado de Familia San Isidro: María Florencia Remedi
21. Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal La Plata: Ernesto Julián Ferreira
22. Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal Quilmes: Luis Alejandro Gil Juliani
23. Defensor Oficial La Matanza: Javier Alejandro Gaspar
24. Cuerpo de Magistrados Suplentes Región 1: Patricio Marcelo Gandulfo
25. Juez de Paz letrado San Isidro: Pablo Mariano Castillo
26. Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Mercedes: Lucas Ricardo Gómez
27. Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal Quilmes: Mario Daniel Caputo
28. Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal La Plata: Juan Alberto Benavides
29. Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal Mercedes: Héctor Alberto Baltar
30. Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal Azul: Gustavo Agustín Echevarría
31. Juzgado en lo Correccional Zarate – Campana: Alelí Nieves Kalf
32. Juzgado en lo Correccional Lomas de Zamora: Antonio Miguel Balicki
33. Juzgado en lo Correccional La Matanza: Natalia Mauro
34. Juzgado en lo Correccional San Martín: Mariana Kodric
35. Cuerpo de Magistrados Suplentes Región 2: Jasón Leonel Castellano
36. Cuerpo de Magistrados Suplentes Región 1: Agustín Amatriain
37. Juzgado de Paz Letrado Mercedes: Daniel Oscar Palazzo
38. Juzgado de Paz Letrado San Nicolás: José Ignacio Macchia
39. Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial Bahía Blanca: Jorge Federico Mercado
40. Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal La Plata: Carina Verónica Gil