Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711 FESPROSA alertó que el sistema de salud “ya colapsó” y pide medidas urgentes - Política del Sur
GREMIALES | 2 JUN 2021
DURO DOCUMENTO
FESPROSA alertó que el sistema de salud “ya colapsó” y pide medidas urgentes
Desde la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina afirmaron que la saturación de los sistemas sanitarios está ocurriendo en todo el país, por lo cual reclaman aumentos urgentes de los recursos destinados a luchar contra la pandemia.
Con una nueva semana de contagios altos, la segunda ola de coronavirus en el país sigue sin dar respaldo al sistema de salud, que afronta la suba de internaciones pese a las medidas restrictivas y las vacunas aplicadas. En este contexto, la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) alertó de la situación que se vive en el sector, y aseguró que la salud argentina “ya colapsó”, respecto de su capacidad de dar respuesta. “Al colapso, saturación o incapacidad de respuesta del sistema, que ya está ocurriendo, se lo sitúa en un impreciso futuro”, afirmó la entidad mediante un documento, donde convocó a la “unidad de acción” a todas las organizaciones y colectivos de trabajadores de salud.
El documento de FESPROSA reclama una serie de medidas, entre las que se cuentan la elevación del presupuesto estatal sanitario hasta un 4 por ciento del PBI, mejores salarios y condiciones laborales, centralización del sistema con control estatal de la disponibilidad de camas y otros recursos, y el quiebre de las patentes y desarrollo de una política de producción pública de medicamentos y vacunas, entre otros puntos. “La comunicación oficial sobre la situación del sistema sanitario adolece de una severa confusión en los tiempos verbales. Al colapso, saturación o incapacidad de respuesta del sistema, que ya está ocurriendo, se lo sitúa en un impreciso futuro”, insistió la entidad, que nuclea a gremios de base de todo el país.
“Hoy ya hay un gran número de pacientes que aguardan su entrada a terapia intensiva en sala general, en las guardias o en los pasillos de los hospitales de todo el país, con medidas de soporte mínimas. La Argentina ha pasado al frente en la tasa de contagios y mortalidad por millón de habitantes”, aseguró la federación. Además, explicó que “las terapias improvisadas en salas de guardia atendidas por el escaso personal disponible, el ritmo de vacunación insuficiente, el aumento de hasta el mil por ciento de los medicamentos básicos para sedar a los pacientes dan cuenta de que el estado argentino en su conjunto (nación, provincias y municipios) no ha sido capaz de dar una respuesta integral y eficaz a la llegada de la segunda ola. La ventana abierta con la baja de casos en el verano no fue aprovechada para reforzar el sistema. Se cerraron hospitales modulares y se dieron de baja trabajadores con contratos precarios”.
Además del pedido para aumentar los recursos, FESPROSA lanzó un pliego de reivindicaciones que incluye el pedido de una “paritaria nacional de salud para fijar un piso de derechos, para alcanzar un salario de ingreso igual a la canasta familiar, un plan nacional de desprecarización laboral, por una política nacional de formación para atender las prioridades de la salud colectiva y de la emergencia actual, elevación del presupuesto estatal consolidado (2,9 por ciento del PBI) hasta alcanzar el 4 por ciento del PBI, protección a los trabajadores y vacunas para todos”.
“Los mensajes del estado nacional, las provincias y los municipios para con el personal de salud han sido desalentadores. No ha habido una política de reparación de la deuda contraída en el 2020.Las propuestas paritarias donde las hubo o la decisión unilateral sobre la política salarial, han sido también en 2021 subinflacionarias. El bono estimulo de 19.500 pesos en tres cuotas con fecha de cobro aun incierta es un paliativo insuficiente”, recalcó la entidad. Por último, FESPROSA afirmó que “el agotamiento psicofísico y la falta de licencias es una realidad incontrastable. A pesar de ello no existe decisión política de dar mensajes claros de aliento a los trabajadores. No se convoca a una paritaria nacional de salud para debatir un piso de derechos, una política de ingresos y de desprecarización laboral para los 450 mil trabajadores de la salud pública, qué son el núcleo y el alma de la batalla contra la segunda ola”.