Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Gremio estatal denunció suba de precios de medicamentos por encima de la inflación - Política del Sur

GREMIALES | 19 MAY 2021

SALUD EN CRISIS

Gremio estatal denunció suba de precios de medicamentos por encima de la inflación

En el marco de la presentación del llamado Observatorio de Medicamento como Bien Social, desde ATE aseguraron que en pandemia los tratamientos farmacéuticos más usados en el país incrementaron su valor un 60 por ciento, varios puntos por encima del IPC promedio.




En abril, la inflación volvió a estar por encima del 4 por ciento, lo que genera preocupación en los gremios, que afirman que es casi imposible que el país cumpla la meta del 29 por ciento proyectada para este año. Entre los productos que vienen subiendo por encima de los niveles promedio son los tratamientos que se venden en farmacias. Para controlar su evolución, ATE lanzó esta semana el denominado Observatorio de Medicamento como Bien Social, un espacio donde se realizarán estudios de la evolución de la dispensa de los fármacos, su valor y otras cuestiones. En su debut, el espacio difundió un trabajo donde analiza los incrementos entre marzo del año pasado y el mismo mes del 2021. En este sentido, se concluyó que en promedio los tratamientos más dispensados en farmacias “subieron un 60 por ciento”, varios puntos por encima de la inflación general.

 

El Observatorio de Medicamento como Bien Social es una iniciativa de la seccional Buenos Aires de ATE y su Instituto de Estudios sobre Estado y Participación (IDEP). Según informaron, el objetivo de este espacio es “construir un espacio que realice un proceso continuo y permanente de seguimiento y análisis de campo, fundamentalmente sobre el mercado de los medicamentos en la Argentina”. Para profundizar el análisis, agregaron, “se realizaron distintas categorías, puntualizando en distintas categorías para lograr resultados sumamente específicos”.

 

En su primer trabajo, comparó la evolución de los precios de los medicamentos de uso prevalente en el marco de la pandemia desde marzo 2020, junto a la comparación de la evolución del costo de vida medida por IPC y la evolución en el acceso a los medicamentos de los trabajadores. “En la actualidad la economía de la salud y la economía de los medicamentos son variables relacionadas de manera estrecha, modificando las economías familiares. Recurrentemente vemos el fenómeno de ‘manta corta’, en donde las familias deben optar por comprar un medicamento, realizarse un estudio o algún otro gasto necesario”, afirmó este observatorio.

 

“El análisis realizado concluye en la necesidad de abordar el campo de acceso a los medicamentos esenciales desde las políticas públicas integrales y estructurales, tales como la regulación de precios, uso racional, producción estatal, entre varias”, afirmó el trabajo, que promedió que los tratamientos más usados subieron un 60 por ciento, con picos que llegaron al 1.300 por ciento.

 

Según el observatorio de ATE, en todos los ámbitos donde se discute el derecho a la salud, no sólo en nuestro país sino en cualquier parte del mundo, “el acceso a los medicamentos forma parte del núcleo de las principales preocupaciones”. “Aproximadamente el 6,3 por ciento de los gastos mensuales de las familias corresponden a la salud, siendo el medicamento el ítem con mayor presencia (29 por ciento)”, agregó. Los medicamentos, insistieron, “son una herramienta de vital importancia, por lo cual, debe garantizarse su acceso como parte de las estrategias terapéuticas que permitan tratar correctamente las enfermedades pre-existentes”.

 

El análisis se centró en los tratamientos levotiroxina, ibuprofeno, enalapril, paracetamol, paracetamol + diclofenac, clonazepam, alprazolam, bisoprolol, losartán y amoxicilina. “En estos la evolución del precio se halló un incremento global del 60 por ciento, donde el más afectado de aumento fue la levotiroxina del Laboratorio Montpellier (82 por ciento), seguido por el mismo principio pero de Laboratorio Glaxo (78), el alprazolam de Gador (78) y el losartán de Roemmers (72)”, afirmó.