Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711 Sin acuerdo salarial, se tensa la discusión entre la UTA y las empresas de transporte - Política del Sur
GREMIALES | 12 MAY 2021
PARITARIAS 2021
Sin acuerdo salarial, se tensa la discusión entre la UTA y las empresas de transporte
Fracasó el nuevo encuentro de las partes para acordar una suba de los haberes de los choferes. Las cámaras empresariales piden más subsidios, y afirman que sin ellos cortarán el servicio nocturno. El gremio dice que se trata de una “extorción”, y alertan sobre el impacto de esa medida en el sector. La interna en la UTA, otro factor que condiciona las negociaciones.
Como sucedió la semana pasada, choferes de colectivo autoconvocados realizaron este martes una jornada de movilización y protesta, cortando varios accesos a la Capital Federal, en el marco de una negociación paritaria que no se resuelve. Este grupo, distanciado de la conducción del gremio UTA, viene presionando para logra una suba de los ingresos que lleve el salario del sector a 100 mil pesos, además de otras mejoras, como la vacunación contra el coronavirus.
La protesta, antesala de una nueva ronda de negociaciones en el Ministerio de Trabajo, marca el nivel de interna que existe en el sindicato que conduce Roberto Fernández, el histórico dirigente que viene sufriendo cuestionamientos en los últimos años. En la mesa de discusión, no hubo acuerdo, y los empresarios insisten con la necesidad de mejorar los subsidios estatales, para garantizar el normal servicio. Amenaza de un paro nocturno a partir de esta semana.
La nueva negociación salarial no logró un acuerdo entre las empresas del sector y la conducción de la UTA, que llegó a la mesa de discusión con una nueva protesta que cuestiona el liderazgo de Roberto Fernández en el gremio. Según pudo saber Política del Sur, las cámaras empresariales no realizaron ninguna propuesta, ya que antes piden que se garanticen los subsidios que permitan pagar la hipotética suba salarial.
Los empresarios afirman que sin un incremento de esos recursos no será viable el esquema, y desde la semana pasada amenazan con un corte de los servicios nocturnos.
La semana pasada, mediante un comunicado, los empresarios del sector alertaron que si no hay una mejora de los recursos estatales, tomarán medidas de fuerza, como ya hivieron hace un tiempo en las grandes ciudades del interior del país, donde no hubo servicio de colectivos durante la noche por meses.
“La medida adoptada tiene por objeto salvaguardar la continuidad de la operación en los horarios más necesarios, teniendo en cuenta el congelamiento tarifario desde hace más de dos años y el retraso en el reconocimiento del impacto de la inflación en los costos desde hace más de ocho meses”, remarcó el comunicado, que lleva la firma de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), Asociación Civil Transporte Automotor (ACTA), Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), Cámara Empresaria del Transporte Urbano (CETUBA) y Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA). La medida se podría hacer efectiva este viernes, si no hay una respuesta favorable.
En el gremio, rechazan esta iniciativa, y la consideran “extorsiva”, y buscan “condicionar la discusión salarial”. En ese sentido, desde en gremio explicaron cómo está el esquema de ayuda estatal en estos momentos, empezando por los recursos que se llevan cada mes, sobre todo en pandemia.
“Hoy, por cada colectivo que tiene la línea el estado paga tres salarios de sus trabajadores, además del precio diferencial del gasoil o la renovación de unidades, que las cámaras aseguran que pagan ellos”, sostuvo una fuente cercana a la negociación, consultada por Política del Sur. Esta fuente recordó que la ganancia de las empresas, atadas a la venta de boletos, “está en baja, por eso piden más subsidios”.
En esta discusión, al UTA se encuentra en clara minoría, por dos razones. Una, las cámaras empresariales, que históricamente estaban divididas, decidieron dejar de lado sus diferencias para sumarse a esta “cruzada”, y firmaron todas el documento que adelanta la posibilidad de cortar el servicio nocturno. Además, la figura de Roberto Fernández sigue sufriendo cuestionamientos internos, de sectores que no están de acuerdo con su conducción.
Este segundo punto generó varios incidentes, empezando por la toma de la sede de la UTA por parte del espacio que lidera el delegado de la agrupación Juan Manuel Palacio, Miguel Ángel Bustinduy.
Parte de este grupo se movilizó este martes, y volvió a mostrar la interna en la UTA. Los colectiveros reclaman un sueldo mínimo de 100 mil pesos, que sean vacunados contra el coronavirus y que se cumpla con el cupo femenino en el sector. “Lamentablemente no nos escuchan desde el gremio ni desde el gobierno”, reclamó un conductor de colectivo desde Liniers, en uno de los puntos que se encuentra cortado al tránsito, en declaraciones televisivas.
“La situación es compleja, en el medio de la pelea con los empresarios y los sectores del gremio estamos los trabajadores, pidiendo aumento de salario, protocolos estrictos y vacunación”, concluyó una fuente del sector.