Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711 Fijan “precios máximos” de medicamentos para tratar a pacientes internados por Covid-19 - Política del Sur
SOCIEDAD | 27 ABR 2021
PARA EVITAR SUBAS ABUSIVAS
Fijan “precios máximos” de medicamentos para tratar a pacientes internados por Covid-19
El gobierno y la industria farmacéutica lograron un acuerdo para mantener limitada la suba de los valores de cinco drogas utilizadas para sedar a pacientes intubados o con respirador. El año pasado, las subas llegaron al mil por ciento. Alarma porque la demanda de los productos crece, y se producen algunos retrasos y faltantes en la entrega.
La semana pasada, un informe de la BBC de Londres recogió testimonios estremecedores de la situación que se vive en los hospitales de Río de Janeiro, en Brasil, donde los casos de coronavirus hacen colapsar el sistema sanitario. Al punto es precaria la situación del país, que en muchos centros asistenciales los pacientes que están internados en terapia intensivas se despiertan por la falta de sedación. Es que las drogas usadas para mantener dormidas a estas personas escasean de tal forma en el país vecino, que en muchos centros se usan las versiones veterinarias. “En la sala roja, los pacientes están intubados y amarrados, están experimentando todo despierto y sin sedante, porque no hay sedante, todo se acabó”, declaró al medio inglés una enfermera del hospital Municipal Albert Schweitzer de Realengo, en la zona oeste de Río de Janeiro, que generó estupor.
En el país, estos tratamientos comenzaron a faltar por la alta demanda. Además, el año pasado sus precios subieron exponencialmente. Para evitar faltantes y avisos, el Ministerio de Salud anunció que se fijarán “precios máximos” para al menos cinco de estas drogas, un acuerdo alcanzado con la cámara que reúne a los laboratorios productores.
El acuerdo anunciado por la cartera sanitaria es con los laboratorios y centros encargados de la producción, comercialización y distribución de los fármacos atracurio, bromuro de pancuronio, fentanilo, midazolam y propofol. El convenio firmado con la Cámara Argentina de Productores de Medicamentos Genéricos y de uso Hospitalario (CAPGEN), la Asociación de Distribuidores de Especialidades Medicinales (ADEM) y la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS) FAPS) establece “precios máximos únicos en todo el país para favorecer el abastecimiento de cinco medicamentos de vital importancia para el tratamiento de los pacientes internados en unidades de terapia intensiva”.
La medida, afirmó la cartera sanitaria mediante un comunicado, “viene a complementar al decreto 243/2021 a través de la cual se incluyen a los mencionados medicamentos al listado de insumos críticos que requieren permiso de exportación para la comercialización fuera de la Argentina”.
Lo que pasa en Brasil y lo que sucedió en el 2020 en el país hizo que se tomaran medidas para evitar el faltante de estos medicamentos. El año pasado, cuando se dio el pico de contagios e internaciones de Covid-19, algunas de las drogas faltaron, y subieron sus valores. Fuentes de la industria farmacéutica le confirmaron a Política del Sur que en el 2020 “se dieron subas del mil por ciento en fármacos como el midazolam”, y en muchos casos la escases “respondió a cierta especulación”.
Desde el sector aclararon que los productos son “hospitalarios”, y no se pueden encontrar en farmacias. Aunque el año pasado se detectaron algunas ventas “irregulares”. Algo similar ocurre en zonas limítrofes con Brasil y Paraguay, donde ante la falta de los medicamentos en esos países hay personas que cruzan a la Argentina para hacerse de los tratamientos.
Con este acuerdo, el gobierno nacional busca frenar posibles problemas de abastecimiento, por lo cual se acordó continuar con las reuniones semanales con el propósito de monitorear y garantizar la provisión en los términos establecidos tanto a las jurisdicciones como a los establecimientos que así lo requieran. En este sentido, según denunció la semana pasada la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) al 16 de abril 2021 “el 58 por ciento de las terapias intensivas encuestadas refirió déficit de algún insumo o droga”.
Por su parte, el Centro de Profesionales Farmacéutico (CEPROFAR) alertó en un reciente informe que “el principal problema radica en el aumento de la demanda y en la escasez de materias primas necesarias para la producción de los medicamentos críticos”. En general, destacó el trabajo al que tuvo acceso Política del Sur, “estas materias primas provienen de países como China e India, que poseen grandes laboratorios que las elaboran y exportan a todo el mundo. Esta realidad actual, de falta de provisión, se torna aún más grave en Argentina debido a la insuficiente cantidad de laboratorios que produzcan estos medicamentos y principios activos en nuestro país. Situaciones como la que estamos transitando, vislumbran la necesidad de disponer de laboratorios públicos para la producción de medicamentos de alto consumo”. De igual modo, “se manifiesta la importancia estratégica de contar con laboratorios de síntesis para evitar depender de materia prima externa”.