Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711 LA CTA Autónoma rompe la tregua con el gobierno y llamará a un paro en abril - Política del Sur
GREMIALES | 25 MAR 2021
PROTESTA NACIONAL
LA CTA Autónoma rompe la tregua con el gobierno y llamará a un paro en abril
La central obrera anunció una jornada de lucha bajo la consigna “trabajo, producción y soberanía”, a la cual buscará sumar a distintas organizaciones sindicales y sociales. Además, reiteró su pedido de ser parte del Consejo Económico y Social que lanzó recientemente el gobierno.
La CTA Autónoma volvió a mostrar su cara más crítica respecto al gobierno y la situación del país, y en el marco de una reunión de su conducción nacional anunció el llamado a un paro nacional para el mes de abril. La central obrera se había quejado de la falta de inclusión al Consejo Económico y Social que lanzó la Casa Rosada, pero había logrado conversaciones con el oficialismo para ocupar un lugar en la discusión. Pero la falta de avances en distintas cuestiones hizo que se rompa esa tregua, con el anuncio de esta medida de fuerza, que buscará ser articulada con organizaciones sindicales y sociales.
La llamada “Jornada Nacional de Lucha” incluirá movilizaciones y acciones en todo el país para los primeros días de abril, adelantaron los dirigentes, y se hará bajo la consigna”: “trabajo, producción y soberanía”. En la reunión que definió la protesta, la CTA Autónoma denunció que “las y los trabajadores y el campo popular en su conjunto, vienen soportando las consecuencias de la crisis”. “Reiteraron la definición de que las trabajadoras y trabajadores somos esenciales, demandando que se aseguren los protocolos de protección, seguridad e higiene laboral para todos y todas. Se hace indispensable respaldar la producción de medicamentos asegurando el proceso y la elaboración, para que con el tiempo el envasado pueda hacerse en el país”, agregaron.
La CTA Autónoma destacó que “sigue generando iniciativas de fuerte debate político al interior de los sectores populares y tratando de construir la unidad necesaria para confrontar con el modelo de sumisión y entrega que sostienen los grandes grupos de poder, en clave de emancipación nacional”. Más allá de la importancia de pronunciamientos y declaraciones, la reunión de la conducción nacional acordó que “en este escenario se continúe con acciones que convoquen a mayores niveles de unidad del campo popular y de la clase trabajadora, que luche por la definitiva del afianzamiento y recuperación de derechos y soberanía para nuestro país”.
En este sentido, la Jornada Nacional de Lucha pondrá el eje sobre “el proyecto referido al salario universal encaminado a terminar con el hambre y la pobreza en la Argentina, y las propuestas y proyecto de ley existentes con respecto a la soberanía de los puertos, que giran alrededor de las obras en la hidrovía, Canal Magdalena, el derecho universal al agua, y la extracción y producción del litio en su territorio de origen en acuerdo con los países de la región”. En el plano de la distribución del ingreso, se ratificó “el proyecto sobre salario social universal, así como la realización de paritarias libres, sin techo, y con participación de todas las representaciones sindicales para discutir mejoras salariales que superen la inflación. Se mandató a la conducción a coordinar la fecha con otras organizaciones hermanas”.
El paro de abril contó con el apoyo de las principales organizaciones y sindicatos que forman esta fracción de la CTA, que lidera Ricardo Peidro (visitadores médicos). Además, la central respaldó las luchas de ATE, FENAT, CONADUHistórica, FESPROSA y todos los sindicatos de la actividad privada que “están peleando, no solo por su salario, sino también por la pretensión de las patronales de avanzar sobre derechos laborales históricos, pretendiendo que la crisis caiga, como ha sido su intención a lo largo de la historia, sobre las espaldas de los trabajadores”.
En el plano político, Peidro ratificó los términos de la carta que se le envió al presidente Alberto Fernández luego de haber sido excluido del Consejo Económico Social en sus dos convocatorias, y se ratificó que “para afrontar la crisis se deben convocar a todos los sectores sin discriminación para poder analizar y discutir las propuestas de los diferentes sectores del campo popular para superar esta etapa”. Por su parte, Claudia Baigorria, secretaria Adjunta, destacó la lucha que se lleva adelante en la disputa por la distribución del ingreso, y cómo eso se ve en el manejo de la pandemia, la situación salarial y las posibilidades de que los salarios le ganen a la inflación. Por último, la CTA Autónoma reiteró el reclamo para que se pueda convocar a elecciones en todos los sindicatos y lugares de trabajo, luego que por la pandemia el gobierno extendiera los mandatos sindicales.