El Concejo Deliberante de Avellaneda realizó este jueves la primera sesión del año en una jornada que tuvo el tratamiento de varios convenios firmados por el ejecutivo y la toma de tierras para la construcción de edificios municipales. Dos ediles de la oposición estuvieron ausentes por Covid-19.
Para comenzar, se decretó el 2021 cómo el año de homenaje al premio Nobel de medicina Dr César Milstein. Luego se trataron sobre tablas dos proyectos, uno para convalidar un convenio de colaboración entre ARBA y el municipio y otro para que en el Espacio de la Memoria se coloque una placa “en honor de todas las mujeres víctimas de la última dictadura militar”.
Sobre esto último, se puso el foco en que durante ese periodo se produjeron “violaciones sistemáticas por razones de genero por parte de la última dictadura militar en los centros clandestinos donde se realizaron violaciones, abusos, abortos y embarazos forzados”.
Luego se procedió al Orden del Día y se comenzó con el tratamiento de un proyecto para autorizar al ejecutivo a que realice el acto jurídico necesario para la adquisición de un inmueble en Wilde de la ex empresa Adom SRL, para realizar allí viviendas sociales.
El bloque de Juntos por el Cambio se opuso y el presidente de la bancada, Sebastián Vinagre, explicó que si bien están de acuerdo con la construcción de viviendas, aseguró que “se trata de un predio ocupado por gente que está viviendo ahí”.
“Tenemos algunas dudas del destino de la gente que vive ahí, fuimos al lugar y constatamos la ocupación”, señaló y afirmó que “la posesión del terreno jurídicamente está en manos de otras personas y no de la empresa”. Desde el oficialismo no se expresaron al respecto y fue aprobado por mayoría.
Otro tema que fue producto de debate fue la prórroga del programa “Becas de capacitación y Formación Laboral”. El encargado de tomar la palabra por la oposición fue Lucas Yacob, quien sostuvo que “es un programa que existe hace cinco años y no queda claro en que se capacitan y forman”.
“Me puse a buscar y encontré a varios becados y muchos de ellos hacen barridos en distintos barrios, trabajan en unidades sanitarias, en algunas dependencias y algunos hasta son técnicos, pero ya hace 5 años que hacen la misma tarea todo los días, no es una capacitación, pasa a ser un trabajo. Ese no sería el problema, pero una persona que barre la calle hace cinco años no puede no tener obra social, aportes, ni aguinaldo. Nos parece que sería un sistema de cotratación en negro de un trabajador municipal mas”, enfatizó.
El presidente del bloque oficialista, Héctor Villagra, le contestó: “No podemos obviar que Argentina tiene una pandemia que cumplió un año, pero viene de otra de cuatro donde la cultura del trabajo había desaparecido. A algunos que se capacitaron se los ha podido ubicar en distintos lugares pero el resto no consigue trabajo porque este país hace 5 años que vive en pandemia. Esa gente tiene que comer, vivir, atender la familia y había dos alternativas o hacíamos eso o los manteníamos en el hambre, la miseria y la desocupación”.
El proyecto fue sancionado por mayoría. También se aprobaron distintos convenios cómo con el Ministerio de Desarrollo Social, con la cartera de la Mujer, Género y Diversidad para crear un programa de apoyo para personas en situación de riesgo por violencia por motivos de género y otro con Aysa para la ejecución de obras.
Leer más: Para Diana, el discurso de Chornobroff “fue una vergüenza”
También se trató un proyecto para aprobar un convenio con la UTN para la ejecución de una obra y Juntos por el Cambio también se opuso. “Apoyamos todo lo que sea la firma de convenios con universidades nacional e institutos y escuelas, pero analizando esto nos parece que la contratación de dos ingenieros, cuando tenemos muchísimos egresados en el área de obras públicas, no es necesario. Puede cubrirlo el municipio con sus propios recursos”, expresó el edil Fernando Landaburu.
Por su parte, Villagra aseguró que “las obras son específicas y si el municipio recurre a la contratación de dos personas especializadas en el tema es porque son necesarias, caso contrario no lo haría”.
Al final se aprobaron tres sesiones de terrenos para la comuna. El primero por parte del Club Brisas del Plata para la construcción de un Centro de Atención Primaria, el segundo del club El Fortín para que se haga una institución educativa de nivel inicial y por último uno del Banco Provincia para construir un edificio municipal para actividades educativas.