Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Anuncian el desarrollo de una segunda vacuna de producción contra el coronavirus - Política del Sur

SOCIEDAD | 19 FEB 2021

CIENCIA ARGENTINA

Anuncian el desarrollo de una segunda vacuna de producción contra el coronavirus

El INTA firmó un acuerdo con Laboratorios Bagó para el desarrollo de una vacuna en base a nanotecnología, que en los primeros ensayos tubo “resultados muy buenos”. Ahora se comenzarán los ensayos en animales.




Desde el año pasado, un grupo de científicos argentinos liderados por Juliana Cassataro busca desarrollar una vacuna nacional contra el coronavirus. Como ocurre en todo el mundo, más allá de los productos que ya se utilizan, hay cientos de iniciativas que siguen trabajando en silencio, buscando variantes a la inmunización. Esta semana, el país sumó una segunda iniciativa de vacuna: se trata de un trabajo que realizan en conjunto el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Laboratorio Bagó, que según la información difundida en estos días “arrojó resultados preliminares muy buenos”.

 

“Los resultados alentadores de la primera etapa de investigación despertó el interés del laboratorio argentino Bagó y se firmó un convenio donde el INTA pone el conocimiento y el know how y la compañía el financiamiento”, explicó Mauro Sarazola. El proyecto cuenta con el financiamiento dispuesto por el Ministerio de Ciencia y Técnica y se basa en la utilización de una nanoplataforma que puede llevar antígenos a las células para llevar el antígeno del Covid-19 y promueva la respuesta inmune en el cuerpo humano.

 

 

La segunda vacuna nacional contra el coronavirus genera expectativas más allá de su etapa inicial de desarrollo. “Queremos ser cautelosos, hay que ir paso a paso. Las etapas dos y tres son todas en animales. Los resultados premilitares son buenos, pero vamos a ir monitoreando el avance y entre uno o dos años vamos a saber si se puede llegar a una nanovacuna o sino servirá para conocer más sobre la enfermedad”, dijo en declaraciones radiales Sarazola. Gracias al convenio firmado, el INTA y Laboratorios Bagó financiarán estudios para avanzar en investigaciones vinculados a la Covid-19.

 

"El convenio con Laboratorios Bagó considera nuestra experiencia como grupo de investigación en el direccionamiento de nanovehículos hacia células dendríticas, que involucra una molécula sintética que se ancla específicamente a un receptor de estas células que tienen un rol fundamental en la regulación de la respuesta inmune", señaló Sebastián Pappalardo, responsable del proyecto e investigador del Grupo de Nanomedicina Veterinaria de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Bariloche.

 

En tanto, Edgardo Vázquez, titular de Laboratorios Bagó, recalcó en una entrevista con la revista Apertura que “no vamos a ser los primeros porque nos falta músculo financiero”. “Desarrollar una vacuna o un medicamento demanda un estudio clínico que es multimillonario en dólares, fuera de nuestra escala pero tenemos en el país investigadores de ciencia básica muy buenos”, destacó.

 

Con la utilización de la plataforma de nanovacunas direccionada a las células dendríticas "células específicas del sistema inmunológico" que el INTA Bariloche viene trabajando desde hace años con universidades de Estados Unidos e Italia, se podrán obtener datos y conclusiones que ayudarán a comprender la respuesta inmune en animales de laboratorio que puedan extrapolarse luego al ser humano, en vistas a una posible nanovacuna. El trabajo del Grupo de Nanomedicina Veterinaria está relacionado con el desarrollo de nanovacunas, dispositivos diagnósticos descartables basados en nanotecnología y nanoterapéuticos contra distintos patógenos que afectan la salud pública, la ganadería, la apicultura y la acuicultura.