A partir de la resolución 415/2021 la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense dispuso la actividad presencial en todos los establecimientos educativos de la Provincia de Buenos Aires a partir del 17 de febrero. Sin embargo, desde Suteba Lanús y Esteban Echeverría-Ezeiza, indicaron que en la Región “no todas las escuelas podrán volver a la presencialidad”, debido a que se encuentran en obras de infraestructura o a que no cuentan con las condiciones edilicias para afrontar los protocolos sanitarios dispuestos por el Plan Jurisdiccional para el retorno a clases presenciales.
En diálogo con Política del Sur, el secretario general de Suteba en Esteban Echeverría-Ezeiza, Dante Boeri, valoró la decisión gubernamental del retorno a clases presenciales y destacó: “desde el año pasado, los gremios docentes y no docentes venimos trabajando junto al gobierno en protocolos que se enmarcan en el Plan Jurisdiccional para que se de este regreso a la presencialidad de manera acotada y por supuesto cuidada”.
Según explicaron desde el gremio, el regreso a las aulas será de manera paulatina y acotada, ya que el Plan Jurisdiccional establece un sistema bimodal en el cual los estudiantes asistirán de a grupos pautados a la escuela, mientras que el resto de los grupos seguirán desde la virtualidad e irán rotando de acuerdo a la organización de cada establecimiento educativo.
En este marco, Boeri explicó que actualmente varias escuelas de los distritos se encuentran en obras de infraestructura para estar habilitadas al momento de retornar a las aulas, pero aclaró que aunque algunas escuelas “están en condiciones de retornar” otras aún no están en condiciones de cumplir con los protocolos y deberán comenzar desde la virtualidad.
“Nuestra postura es muy clara y precisa, en las escuelas que estén en condiciones no habrá ningún problema, respetando los protocolos y las que no estén en condiciones podrán volver a la presencialidad acotada y cuidada cuando la escuela lo esté”, aclaró.
En tanto, la secretaria general de Suteba Lanús, Liliana Rossi, también celebró la vuelta a las aulas, pero remarcó que “será una realidad muy distinta” a la que se conocía. “Vemos muy importante este anuncio porque es una manera de fortalecer todo lo que va a hacer la nueva presencialidad que es muy distinta a la que conocíamos antes de la pandemia”, indicó Rossi.
En cuanto al estado de la infraestructura escolar en Lanús, Rossi sostuvo que desde el gremio solicitaron una reunión con el Ejecutivo municipal y el comité mixto del distrito para conocer la situación de las escuelas. “En términos generales hay escuelas que están en obra y que van a poder comenzar pero hay escuelas que no, pero el número aún no lo tenemos”, apuntó.
“En paralelo planteamos la necesidad de sentarnos en la unidad de gestión distrital y que se convoque a la mesa de salud para analizar el propio distrito. Queremos saber la situación sanitaria epidemiológica”, indicó la Secretaria General de Suteba Lanús.
Según explicaron desde Suteba, el Plan Jurisdiccional de la provincia para el retorno a clases, establece ocho protocolos sanitarios para una vuelta a las aulas “segura y responsable”.
El mismo también contiene la categorización sanitaria y epidemiológica para determinar la vuelta a la presencialidad y establece una vuelta a la presencialidad bimodal y por etapas.
Quedará bajo la responsabilidad y la organización de cada institución educativa el regreso por grupos de los alumnos, siempre teniendo en cuenta la capacidad edilicia, los elementos de limpieza, higiene y sanitización. A su vez las aulas deberán contar con una correcta ventilación y el espacio suficiente para que se pueda mantener el distanciamiento social.
“Hay que conformar grupos flexibles de trabajo, hay que ver que docentes pueden realizar la presencialidad y con qué frecuencia se va a realizar el dictado de clases presenciales que va a seguir conviviendo con el dictado virtual, para que no haya una sobrecarga en el trabajo docente”, remarcaron desde el gremio.