El intendente de Lanús, Néstor Grindetti, pasó por el aire de Política del Sur y aseguró que, con respecto a la información que circula sobre la vacuna rusa contra el contra el coronavirus, “hay un gran desconcierto, lo de ayer fue tremendo”, en relación a los dichos del presidente de Rusia, Valdimir Putin, que dijo que aún no se vacunó porque no es recomendada en mayores de 60.
"Desde provincia no nos han informado nada sobre la vacuna, ni a nosotros ni a ningún municipio. Tenemos una gran preocupación sobre que esto no esté totalmente ordenado", señaló Grindetti.
Además, afirmó que "la logística de la vacuna se está manejando de forma centralizada” y que “los municipios cuentan con capacidad, infraestructura, los medios y el conocimiento para poder aplicar la vacuna”, aunque “todavía no han llamado".
En cuanto a la cumbre de dirigentes del PRO que hubo en Lanús y de la que participaron el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la ex gobernadora María Eugenia Vidal, el mandatario lanusense contó que se hizo para “hacer un cierre del año y charlar de política”.
"Es muy apresurado hablar de una candidatura a presidente de Larreta, él mismo lo dice. Este no es un sector del PRO, es la mesa total de la provincia de Buenos Aires. Lo recibió el PRO a Horacio", indicó y no quiso hablar de posibles postulaciones “por respeto a las personas que están enfermos, a los familiares de las personas que murieron y a los que esperan las vacunas”.
Asímismo ratificó el liderazgo de Mauricio Macri en el espacio. “Es el fundador, es expresidente y no hay dudas de que es el líder”. Sin embargo, también afirmó que “cuando pasa el tiempo van surgiendo nuevos liderazgos” y nombró a Jorge Macri, Vidal y a Larreta".
"Si alguien piensa que Diego Kravetz o yo levantamos el teléfono y llamamos a un jefe de Gabinete para decirle que se venga con nosotros y se viene, están subestimando nuestra capacidad de armado político. No tenemos un call center para llamar gente que pueda o no estar conforme. Acá tenemos gente que nos llama y pregunta cómo estamos. El año que viene veremos cómo se termina de armar todo esto", contestó el mandatario distrital en cuanto se le preguntó si piensa sumar a dirigentes de sectores “desencantados” con el peronismo.
Sobre el presupuesto de la provincia, sostuvo que “cambia hora a hora”, y mostró no tener optimismo con respecto al tema. “Hay diferencias enormes entre municipios, estamos tratando de hablar, siempre hay un punto de negociación pero lo veo muy trabado".
En el ámbito local, Grindetti reclamó que la oposición de Lanús “se opone por oposición misma”. "Acá pasó siempre eso, nunca se tiró una idea, nunca se intentó nada. El presupuesto es víable y posible, esperemos que se apruebe", continuó.
También pidió que "que la oposición se ponga de acuerdo en el candidato a defensor del pueblo” y advirtió que: “Nosotros podríamos haber puesto un candidato pero decidimos respetar las tradiciones de la política".
A la hora de hacer balances, el intendente calificó al 2020 como un “año duro”, aunque destacó "de positivo el enorme compromiso del personal municipal, desde la salud, tránsito, hasta los administrativos hicieron un trabajo enorme con muchísimo esfuerzo".
"Estamos cerrando el año mucho mejor de lo que pensábamos que lo íbamos a cerrar en abril. Estamos en 40 casos por día en el municipio, no aumentan pero tampoco lo podemos bajar", concluyó.