Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Presentan el primer informe sobre condiciones de teletrabajo en el estado argentino - Política del Sur

GREMIALES | 11 NOV 2020

PANDEMIA

Presentan el primer informe sobre condiciones de teletrabajo en el estado argentino

El estudio busca determinar el impacto de las condiciones impuestas por el aislamiento entre los estatales argentinos. El mismo fue elaborado por la Confederación Latinoamericana de Trabajadores Estatales (CLATE), con respaldo de ATE.


TAGS: ATE, TELETRABAJO


La Confederación Latinoamericana de Trabajadores Estatales (CLATE) presentará este viernes 13 un informe destinado a conocer los impactos en las condiciones de trabajo, salud y vida cotidiana del teletrabajo en los estatales argentinos. Lo hará por videoconferencia junto a la Fundación Ebert de Argentina. Se trata de una investigación exploratoria a cargo de los investigadores Julia Soul y Oscar Martínez, que contó con el acompañamiento de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

 

En marzo pasado, el Estado decretó el Aislamiento (ASPO), y estableció el teletrabajo para múltiples tareas. La puesta en marcha fue un hecho abrupto y traumático para quienes trabajan. “Nada fue planificado. Se debió afrontar el mismo con equipamiento y conexión propios, y en el lugar de la casa donde se pudiera. Fueron las y los trabajadores quienes financiaron el trabajo”, destacaron desde la CLATE.

 

El hogar pasó a ser además oficina y guardería o escuela. La mentada conciliación de vida familiar y vida laboral, demostró ser una pesadilla. La intención explícita de mantener esta modalidad, aunque bajo otras condiciones de control y “productividad”, abre un escenario de profundo debate y acción sindical”.

 

Es por eso que este viernes 13 de noviembre, desde las 16 de Buenos Aires, la CLATE y la FES presentarán en videoconferencia los resultados de este informe desarrollado por Julia Soul (antropóloga e investigadora adjunta del CONICET en el CEIL, integrante del Taller de Estudios Laborales) y Oscar Martínez (Sociólogo. Integrante del Taller de Estudios Laborales).

 

Un proyecto conjunto auspiciado por la oficina de FES Argentina y coordinado desde el Observatorio Social de la CLATE, con el acompañamiento y apoyo de ATE, organización que integra la Confederación. Además, realizarán conferencias Svenja Blanke, Julio Fuentes (presidente CLATE), Hugo Godoy (secretario General de ATE), Mónica Sladogna (directora de Proyectos FES Argentina), entre otros.