Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Los médicos recibieron una nueva oferta salarial pero la rechazaron por insuficiente - Política del Sur

GREMIALES | 21 OCT 2020

PARITARIAS BONAERENSES

Los médicos recibieron una nueva oferta salarial pero la rechazaron por insuficiente

Desde el gremio CICOP confirmaron que la mejora, que buscó llevar el salario inicial de los residentes a 52.700 pesos, fue rechazada por las asambleas, por considerarla que no termina de recomponer el salario. Además, piden mejoras laborales para enfrentar la pandemia. Detalles de la oferta, que incluye varios ítems.




Luego de la jornada de protesta de la semana pasada, el lunes pasado se volvió a reunir la paritaria médica, que junto con la de los judiciales es la única que está abierta en estos días en la provincia de Buenos Aires. A diferencia de lo que sucedió con los estatales y los docentes, hasta el momento la gestión de Axel Kicillof no logró confirmar al personal de la salud, que pide una mejora por encima de la inflación. En la cumbre última, el gobierno mejoró la oferta, pero la dirigencia del gremio CICOP anunció que fue rechazada. La mejora de los ingresos llevaba el salario inicial a 52.700 pesos, pero fue rechazado por las bases, que en asambleas pidieron que la gestión provincial “haga un esfuerzo mayor”, en especial por la pandemia.

 

La oferta recibida por los médicos no logró destrabar el conflicto, una de las pocas abiertas en territorio bonaerense. Desde el gremio confirmaron que la oferta que llevó el gobierno “mejoró un poco los números”, y se discutirá en asambleas. Fuentes del gremio CICOP confirmó que la propuesta fue aumentar los básicos en septiembre (15 por ciento), octubre (7,1 por ciento) y noviembre (19,2 por ciento), además de mantener las sumas remunerativas de marzo y agosto se mantendrían vigentes. “De esta forma, en septiembre el sueldo de un ingresante sería de 50.200 pesos aproximadamente, en octubre 51 mil pesos, y en noviembre de 52.750”, explicaron desde el gremio. Esto hace que desde diciembre del 2019 a noviembre del 2020 el aumento global del sector sería de 38,8 por ciento.

 

Además, se ofrecieron aumentos similares para los residentes, el valor de las becas y el valor de los reemplazos de guardia, que pasarán a 12 mil y 15 mil pesos según si es un día hábil o no, entre otros beneficios. Si bien la oferta realizada en el marco de la ley 10.430, de los trabajadores estatales, fue aceptada por CICOP, en el caso de la paritaria sectorial se rechazó en las distintas asambleas de los 80 hospitales. “La oferta no cayó tan bien, es inaceptable”, dijo uno dirigente consultado por Política del Sur. “Hay mucho malestar no sólo por lo salarial, sino por el manejo de la pandemia, que nos afectó y mucho, y que pese a los reclamos seguimos con varios problemas”, agregó el mismo dirigente.

 

El jueves pasado, CICOP realizó una jornada provincia de lucha, para visibilizar sus reclamos. “A la complicada situación sanitaria, se le suma la profundización de una crisis socioeconómica de proporciones, que no hace más que aumentar la recesión en los sectores medios y el padecimiento de los más vulnerables. Para afrontar los desafíos de la hora se requieren decisiones que vayan en la dirección de asignar más partidas a las políticas públicas, intensificando y universalizando la red de protección social”, analizó el gremio en el marco de la protesta.

 

Además, esta semana se dieron a conocer los números de los trabajadores de la salud infectado por el coronavirus. Según esos datos, sólo en la provincia de Buenos Artes al 14 de octubre hay registrados 25.137 trabajadores sanitarios contagiados y 149 fallecidos. “Transcurridos más de siete meses desde las primeras medidas que se tomaron para afrontar la pandemia por coronavirus en nuestro país, los indicadores sanitarios continúan dando muestras de que la situación sigue siendo de una enorme complejidad”, concluyó CICOP.