En la última sesión del Concejo Deliberante se aprobó la ordenanza que permite a los comerciantes de Polo Gastronómico de Lanusita ocupar las calles con mesas y sillas de jueves a sábados de 18 a 2 am para ampliar la capacidad de atención de cada lugar y que se respete el distanciamiento social.
“Lo de la semipeatonal es algo que se habló con los comerciantes y con los vecinos. Es muy difícil dejar a todos conformes siempre, eso pasa con cualquier ley y ordenanza, lo que hicimos fue buscar el mayor consenso entre ambas partes y debido a eso fue que decidimos acompañar esto. Al hablar con las dos partes vimos los conflictos que podrían llegar a existir, modificamos lo que los vecinos pidieron y los gastronómicos estuvieron de acuerdo”, señaló el concejal por el Frente de Todos Sebastián Beroldo en diálogo con Política del Sur.
El proyecto fue aprobado por 22 votos positivos, solo lo rechazaron el edil por Concertación Peronista, Héctor Montero y la concejal por el PJ, Karina Nazabal, quienes señalaron los conflictos para los vecinos del área con esta medida.
“Aca hay una realidad y es que por la pandemia los comerciantes están sufriendo mucho y esto es un grano más de arena para ayudarlos a llevar esta situación, cómo lo fue la ordenanza que presentamos de los alquileres y que sancionó en la sesión anterior. Lo que hacemos es buscar medidas con las cuales ayudar al ciudadano”, añadió el dirigente del Frente Renovador.
En cuanto a la habilitación de Provincia para la vuelta de restaurantes y bares, Beroldo subrayó que “hay una necesidad” y que “más allá de que hay que continuar con la prevención y con la conciencia”, tambíen hay que tener en cuenta “la necesidad económica de los comerciantes y la necesidad social de las familias para salir un poco porque van siete meses de pandemia y no puede estar todo cerrado eternamente”.
Otra de las cuestiones que se debatió en el Cuerpo fueron ciertas modificaciones en la Defensoría del Pueblo cómo los alcances de la función, los votos necesarios para su designación o destitución que pasaron de 16 a 13, los requisitos para ser elegido en el cargo y la designación de un segundo defensor adjunto.
“La figura del Defensor del Pueblo se implementó en Lanús por primera vez hace 4 años y había que hacer modificaciones porque por más que cuando se creó articulamos la experiencia de Provincia y otros lugares, hay cosas que te das cuenta que hay que mejorar mientras se desarrolla su función. Seguramente en cuatro años tengamos que seguir cambiando cosas, simplemente es mejorar el sistema”, afirmó.
Asimismo, aclaró que aún no tienen definido su candidato para el puesto. Las autoridades de la defensoría deberán ser renovadas en diciembre y el actual titular, Alejandro Gorrini, fue propuesto por el Frente Renovador y apoyado por el oficialismo hace cuatro años, sin embargo, desde el bloque aún no se expresaron a favor de su continuidad o no.
Tambíen en la última sesión se aprobó la prórroga para la presentación del Presupuesto para el ejercicio 2021, que deberá presentarse antes del 15 de diciembre. “Esto se da en concordancia con el resto de los municipios y la Provincia también, la pandemia alteró todo y complicó las cosas, entonces está dentro de la lógica prorrogar los tiempos y por eso hubo un acompañamiento unánime”, concluyó.