Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711 SUTEBA destacó el esfuerzo de Provincia para revincular a alumnos con las escuelas - Política del Sur
GREMIALES | 6 OCT 2020
PROGRAMA ATR
SUTEBA destacó el esfuerzo de Provincia para revincular a alumnos con las escuelas
Se trata de un plan para que los chicos que no pueden mantener la virtualidad no pierdan el año escolar. A diferencia de la protesta porteña, que busca abrir las escuelas, en Provincia se buscará que docentes visiten a los alumnos en sus casas. “Nos parece importante que haya una política para fortalecer el vínculo de los estudiantes con la escuela”, dijeron desde el gremio.
A diferencia de lo que sucede en la Ciudad de Buenos Aires, que viene reclamando a la Nación que permite la reapertura de algunas escuelas, en la provincia de Buenos Aires el gobierno lanzó un programa alternativo, que busca revincular a los chicos que no pueden cumplir la virtualidad de las clases, pero sin la vuelta a las aulas. Se trata del Programa de Acompañamiento a las Trayectorias y Revinculación de Estudiantes (ATR), que fue presentado el jueves pasado, buscando que esos alumnos que por distintos motivos no pueden cumplir con las clases no pierdan el año. El plan estará a cargo de estudiantes avanzados de los institutos superiores de formación docente de gestión estatal y privada y tendrá el objetivo de “fortalecer la continuidad pedagógica de los estudiantes de primaria y secundaria de todas las escuelas públicas y privadas mediante visitas domiciliarias”. Desde SUTEBA destacaron el programa, y resaltaron el esfuerzo que hacen los docentes para cumplir con esta y otras tareas en pandemia.
El gremio mayoritario de la educación bonaerense mostró su respaldo al plan, que se presentó como una alternativa a la apertura de escuelas, que con los actuales niveles de contagio parece peligroso. “Aunque no participamos de su elaboración, nos parece importante que haya una política estatal que esté direccionada a fortalecer el vínculo de los estudiantes con la escuela”, sostuvo Silvia Almazán, secretaria Adjunta de SUTEBA. En diálogo con Política del Sur, la dirigente destacó que la propuesta, que fue enviada al ministerio de Educación de la Nación, “fue elaborada fuera del ámbito de la paritaria”, pero igual fue valorada por los gremios docentes.
“Hubo muchas iniciativas y dispositivos que se pusieron en marcha en las escuelas en esta pandemia, que logró mantener el vínculo pedagógico, pero hay un porcentual que no se logró, y es una gran preocupación de los docentes”, dijo Almazán. La dirigente de SUTEBA agregó que “estamos esperando la reglamentación de las presentaciones, los protocolos sanitarios, con el objetivo que todos los alumnos tengan garantizada su trayectoria pedagógica, ese es el objetivo nuestro”.
El Programa ATR tendrá como objetivo llegar a un total de 279 mil estudiantes que requieren de un mayor acompañamiento pedagógico, se sumará a uno anterior destinado a docentes suplentes, que hace meses se lleva a cabo en la provincia: el Programa de Incorporación Especial de Docentes y Auxiliares (PIEDAS).
“No funciona llevar a chicos a las escuelas o a las plazas en zonas de altas circulación del virus; no hay que exponer a los chicos a riesgo ni a contagios, hay que ir a buscar a los que perdieron la continuidad pedagógica y llevarles la escuela a sus casas”, aseguró el gobernador Axel Kicillof al lanzar el plan la semana pasada, en un acto del que participó el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, con su consiguiente respaldo.
Además de este plan, la semana pasada se reanudó la paritaria sectorial. En este caso, la oferta realizada por la Dirección General de Escuela fue de un 6,6 por ciento para lograr un acumulado del 21,2 por ciento en el salario básico respecto a diciembre de 2019. Esta propuesta representa un incremento del 23,2 por ciento para los maestros de grado. El Frente de Unidad Docente Bonaerense confirmó luego de la cumbre que la oferta “se consideró insuficiente”, y realizó una contrapropuesta que “pretende llevar certidumbre en esta segunda mitad del año”.