La concejal de Lanús por Juntos por el Cambio Laura Lavandeira destacó el proyecto de semipeatonalización del polo gastronómico de Lanusita y afirmó que a los comerciantes “hay que tratar de darles las facilidades para que puedan recuperar un poco de todo lo perdido”. También manifestó su apoyo al uso de las pistolas taser tras la muerte del policía Juan Pablo Roldán en Palermo.
“En este momento, hay que tratar de darles las facilidades para que puedan recuperar un poco todo lo perdido, me parece una alternativa para el que tiene una inversión, porque no es que le cayó un negocio del cielo, la gente invirtió algunos se endeudan para poder tener su emprendimiento y es una fuente de trabajo para otros. Sí les permiten abrir sólo con las mesas que pueden poner en la vereda y con las distancias que tienen que tener, algunos van a tener sólo dos mesas disponibles y va a trabajar un solo mozo”, consideró la edil en diálogo con Política del Sur.
En ese sentido, sostuvo que este proyecto, le da la posibilidad a los comerciantes de “recaudar más”, pero también señaló que “permite que los empleados vuelvan a trabajar y que la gente que está cansada y quiere despejarse un rato tenga la posibilidad de hacerlo”.
“Así se evita que haya cola de gente esperando, para cuidarnos tienen que tener mayor dimensión los lugares y eso se hace ganando espacio de la calle. Me parece algo bueno, que es lo que hay que hacer, se hizo en la ciudad y ahí funciona, hay que copiar los buenos ejemplos”, añadió.
Además, la concejal se refirió a los hechos delictivos sufridos en la zona en los últimos días: “Me parece terrible lo que pasó, la agresividad con la que entraron y trataron a los empleados y cómo dicen los medios, tanto despliegue por 50 mil pesos entre todos los lugares. No voy a sacar conjeturas de por qué se produjeron tantos hechos en tan poco tiempo y con las mismas personas”.
Tras la muerte del policía Roldán en Palermo, se reavivó el debate sobre el uso de las pistolas taser por parte de las fuerzas de seguridad. Al respecto, Lavandeira subrayó que siempre estuvo a favor del uso de estas armas y que no entiende los motivos para no usarlas.
“Si un policía saca el arma y dispara se le inicia un sumario y se lo acusa de gatillo fácil, pero ¿cómo hace para defenderse?. La Policía tiene que tener una alternativa para cuidarnos y cuidarse ellos también. Lo que pasó es una desgracia, hace mucho venimos discutiendo esto, con estas pistolas se podría haber reducido al atacante. Es una desgracia para las dos familias”, lamentó.
Por último, se refirió a las diferentes miradas sobre el uso de estas armas entre la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, y su par bonaerense Sergio Berni y remarcó que “eso pasa en las alianzas en las que se junta a un montón de personas que no tienen la misma ideología”.
“Que haya distintas opiniones es enriquecedor, pero tiene que estar la voluntad de las dos partes de escucharse y no está ocurriendo eso. Opinan distinto y cada uno mantiene su postura sin ceder, mientras que los perjudicados son los ciudadanos que están en el medio”, concluyó.