Además de Brown y Lomas, las zonas más problemáticas corresponden a los distritos más populosos como Lanús y Avellaneda. Más atrás está Esteban Echeverría, que ya superó los 10 mil infectados. Luego vienen con parecidas condiciones Presidente Perón y San Vicente.
Almirante Brown pasó a ser el distrito más afectado por la pandemia. Este miércoles llegó a un total de 17.221. Su tasa de incidencia es de 2.767 casos por cada 100 mil habitantes. La cantidad de fallecidos es de 442.
En Lomas de Zamora la cifra de infectados este domingo llegó a 17.081. Con casi 18 mil lomenses infectados, el número preocupa, pese a que el dato referido a la tasa de incidencia no es el más alto de la región. Lomas de Zamora tiene 2.618 casos cada 100 mil habitantes. A la fecha, cuenta con 350 víctimas fatales.
Lanús -tercero en números absolutos y segundo en relativos- tiene una de las mayores tasas de incidencia. Posee 16.024 casos, y en cuanto al valor relativo, 3.424 cada 100 mil habitantes. Si se habla de víctimas fatales, la cifra es de 393.
El distrito que primeramente se había visto más golpeado por el brote en Villa Azul ahora está en el cuarto lugar de absolutos: Avellaneda. No obstante, se mantiene primero en números relativos: posee 3.971 casos cada 100 mil habitantes. El absoluto responde a 14.241 positivos. La cantidad de víctimas fatales llegó a 367.
Por su parte, Esteban Echeverría ya posee 10.582 casos totales. La tasa de incidencia es de 2.853 cada 100 mil habitantes. Hasta el momento, en el territorio gobernado por Fernando Gray hay 206 víctimas fatales.
En el territorio de Blanca Cantero, los casos treparon a 2.101. Posee 1.984 positivos cada 100 mil habitantes y 29 víctimas fatales. Por último, el distrito que comanda Nicolás Mantegazza es uno de los menos afectados de la región. Tiene 1.786 casos positivos y la cantidad de fallecidos es 35. La tasa de incidencia es de 2.315 casos cada 100 mil habitantes.