Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711 Luego de los contagios masivos del personal, reabrió la terapia intensiva del Hospital Evita de Lanús - Política del Sur
GREMIALES | 1 SEP 2020
SALUD PUBLICA
Luego de los contagios masivos del personal, reabrió la terapia intensiva del Hospital Evita de Lanús
Las autoridades confirmaron que luego de casi un mes de derivar pacientes, ya está funcionando a pleno ese sector, que además incorporó nuevo equipamiento para enfrentar la pandemia. Desde ATE recordaron que el hospital tiene “altos porcentajes” de contagio entre el personal.
Desde fines de julio, la terapia intensiva del hospital Evita de Lanús tuvo que derivar pacientes de terapia intensiva a otros nosocomios, ya que más de 50 empleados del sector fueron aislados por un brote de coronavirus. La situación generó alarma en la región, en el marco del aumento de casos entre el personal de salud, que en la provincia de Buenos Aires se ubica por encima de los 15 mil. Esta semana, las autoridades confirmaron la reapertura del área, que fue ampliada para atender las necesidades de la pandemia. Desde el gremio ATE aseguran que en este tiempo, el hospital tuvo picos de “más del 30 por ciento del personal” afectado por el Covid-19, por lo que pide medidas de bioseguridad más efectivas.
Mediante un comunicado, el Ministerio de Salud bonaerense confirmó la reapertura de la terapia intensiva del hospital Evita de Lanús, que además amplió su capacidad de respuesta ante cuadros severos de coronavirus. A fines de julio más de 50 empleados fueron aislados por un brote de la enfermedad, lo que hizo imposible sostener la atención. “Ahora, además de haberse recuperado parte del personal afectado por la pandemia, hemos sumado recursos humanos y equipamiento”, sostuvo el director provincial de Hospitales, Juan Riera, al confirmar la vuelta al funcionamiento del área. Desde el 29 de julio, la unidad de terapia intensiva y la unidad coronaria tuvieron problemas para recibir y atender pacientes, por los contagios de Covid-19. Ahora, “con la recuperación de parte del equipo, la sumatoria de nuevos profesionales y el trabajo de readecuación de la infraestructura se lograron poner en funcionamiento seis camas de la UTI”, como destacó la cartera sanitaria bonaerense.
“La terapia intensiva cerró, no quedó abierta a medias, se trasladaron todos los pacientes, eso se debió a un contagio generalizado de médicos, personal de enfermería y otros sectores”, confirmó el secretario Adjunto de ATE Lanús, Marcelo Pignataro. En diálogo con Política del Sur, el dirigente contó que en el Evita existe “un altísimo nivel de contagio de trabajadores”, unos 430 hasta la semana pasada. “Esto representa más del 30 por ciento del total”, agregó. El nosocomio además sufrió la muerte de Sergio Rey, jefe de Enfermería, que estuvo tres semanas internado y murió a mediados de agosto.
“La angustia es realmente muy grande, uno está muy acostumbrado a ver paciente constantemente, pero no estamos acostumbrado a ver compañeros convalecientes o con cuadros graves”, remarcó Pignataro. Eso, recalcó, genera “estrés y de miedo”. Antes de que se reabra la terapia intensiva, desde ATE reclamaron “todas las medidas de bioseguridad”, para que los trabajadores puedan cumplir sus tareas de manera segura. La crisis del Evita generó alarma en la zona sur del conurbano, ya que marcó el ritmo de contagios entre el personal de salud. Hoy, según las cifras, ya son más de 13 mil los integrantes del personal sanitario de todas las áreas que se afectaron por coronavirus.
Además de la recuperación de la terapia intensiva, la provincia de Buenos Aires destacó otras mejoras en el hospital Evita. “También trabajamos sobre las instalaciones y readecuamos el sistema de ventilación, efectuamos el recambio de pisos y cerramientos de aluminio, hicimos trabajos de renovación en los baños para profesionales y de iluminación general, lo que nos permite disponer nuevamente de un servicio clave para la atención de pacientes críticos, afectados tanto por Covid-19 como por otras patologías”, agregó Riera. Entre las mejoras, se destacó que se sumaron cuatro camas con respirador y condiciones de alta complejidad instaladas en la Guardia de ese hospital, que nunca dejaron de estar disponibles.