Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Propician la obligatoriedad para el último adiós a pacientes con Covid - Política del Sur

PROVINCIA | 1 SEP 2020

LEGISLATURA BONAERENSE

Propician la obligatoriedad para el último adiós a pacientes con Covid

Desde la Cámara de Diputados patrocinan la implementación de un protocolo que contemple la posibilidad concreta de despedir a un familiar en modo presencial con los cuidados estrictos.




El tema tan en boga de los últimos días que tuvo como protagonista a Solange, la mujer en estado terminal que no puedo despedirse de su padre, al cual las autoridades sanitarias de la provincia de Córdoba no le permitieron acceder al territorio por un presunto positivo de Covid-19, causó un impacto cruento en la opinión pública.

Esta situación desencadenó que se fueran hilvanando propuestas a fin de morigerar este tipo de situaciones tan angustiantes y dar una respuesta desde la integralidad humana a millares de personas que desde el comienzo del aislamiento no han podido despedirse en forma presencial de sus familiares.

Rápidos de reflejos y a las apuradas, los legisladores porteños refrendaron hace unos días en forma unánime un protocolo para que los familiares puedan estar junto a aquellas personas internadas por Covid-19. A partir de la aprobación de esta normativa, se permitirá a una persona del entorno afectivo despedirse de manera presencial. En la provincia de Buenos Aires también se implementó un protocolo similar.

Ambos dispositivos, sin embargo, no contemplan la obligatoriedad. En la Ciudad solamente estarán facultados para hacerlo indispensablemente sólo los efectores públicos, mientras que no rige la misma determinación para los ámbitos privados de la salud. En territorio bonaerense sólo se aplicará la medida de acompañamiento presencial cuando la capacidad hospitalaria así lo permita.

Es ante esta circunstancia que aparece en escena el diputado monzonista Guillermo Bardón, de Cambio Federal, un espacio transversal a las  discusiones de los bloques mayoritarios ante determinadas circunstancias de votaciones en el recinto de la Cámara Baja.

La propuesta sostiene la obligatoriedad por parte de todos los efectores de la salud, sean públicos o privados, de implementar protocolos para que los pacientes con Covid-19 positivos, cuya expectativa médica ya no sea de curación, puedan estar acompañados por algún familiar o alguna persona cercana en el afecto.

El acompañante del paciente durante sus últimos instantes deberá ser mayor edad, y desde luego, no despertar síntomas relativos al coronavirus durante el período de cuidado.

Esta persona será provista de un equipo de protección personal, además de una capacitación a cargo del ente de salud en el correcto uso de los implementos.

La iniciativa consigna, además, que el acompañante será advertido e informado de los riesgos del contacto con el paciente, por lo que deberán firmar una declaración jurada que opere de consentimiento y libere de responsabilidad  a los efectarios de salud correspondientes.

La persona que desempeñe ese rol deberá cumplir posteriormente un aislamiento de 14 días en su domicilio y será considerado contacto estrecho.

En diálogo con Política del Sur, y profundizando los conceptos, Bardón explicó que la intención de la obligatoriedad de este protocolo viene a saldar una demanda que el Estado provincial no contempló y que es indispensable para la condición humana: “Una vez que el equipo médico determine la necesidad de cuidados paliativos, el efector de salud comunicará a la persona que designe el paciente y le ofrecerá, con los cuidados estrictos, la posibilidad de acompañamiento con la consiguiente capacitación”, explicó el diputado platense.

En rigor, detalló que el Estado debe asumir  la responsabilidad de garantizar los cuidados paliativos de todas las personas que así lo necesiten: “Es condición indelegable del Estado asistir a aquellos que transitan estos momentos difíciles que se encuentran padeciendo miles de bonaerenses”, cerró.