La Ley Electoral que aprobó en agosto de 2016 el Senado bonaerense trajo cola, sobre todo por estos tiempos, porque más allá de la prioridad que los dirigentes dicen tener debido a la pandemia de coronavirus, ya empiezan a pensar en la inminencia de las elecciones legislativas que se celebrarán en 2021, antesala de lo que podría ocurrir en las generales del 2023. Así, comienzan las especulaciones sobre sucesiones y continuidades dentro del poder.
Los que están que trinan son los intendentes, en especial, aquellos que ya cumplieron dos mandatos o más y no podrían volver a candidatearse, algo que la norma plantea. No obstante, no son pocos los que anticipan la posibilidad de que se dé marcha atrás con la ley debido a las variadas interpretaciones a las que da lugar o los vacíos legales que manifiesta.
En caso de que la ley se implemente, Esteban Echeverría es un caso paradigmático. El intendente de ese municipio, Fernando Gray, asumió por primera vez en 2007 como sucesor de Alberto Groppi y cuando Cristina Fernández iniciaba su primer período como Presidenta de la Nación. El jefe comunal siguió cumpliendo su cargo como tal sin interrupciones en 2011, 2015 y 2019, y seguirá hasta 2023. Después, habría que ver a quién designaría para que lo suceda.
La esposa de Gray, Magdalena Goris, creció repentinamente en su trayectoria política: accedió a su primer período como concejal en 2013, luego al segundo en 2017, por lo cual ya no podría volver a presentarse en un próximo mandato consecutivo. Si bien su cargo se extendía hasta 2021, en 2019 se ubicó en la lista de senadores provinciales por el Frente de Todos y resultó electa, por lo cual se tomó licencia en el HCD. Su período como legisladora finalizaría en 2023, el año en que se jugarán las presidenciales.
De todos modos, son puras conjeturas. En off, sobre una posible candidatura de Magui Gray, una voz del oficialismo echeverriano opinó: “Una cosa es la imaginación o los deseos, yo en realidad pienso que esto (por la Ley Electoral) va a tener una revisión y va a volver a ser Fernando Gray.”
Asimismo, indicó que en el distrito, la senadora “ha trabajado mucho y muy bien, y no es de desagrado que sea ella la candidata, pero eso seguro lo va a decidir el Intendente. Aparte, todavía tiene que correr mucha agua debajo del puente”, a sabiendas de que el país se encuentra en plena labor para frenar el avance del Covid-19.
“A mí me parece que esto se va a resolver de otra forma y que Fernando Gray va a volver a ser candidato”, confió.
¿Será, tal vez, que Gray no deja crecer a otros espacios en el justicialismo que puedan disputarle el poder? Al respecto, la fuente consultada por este medio señaló que “el peronismo es muy verticalista, entonces uno espera que sea el momento de que se definan las candidaturas”. Además, apuntó que “aquellos que no quisieron crecer es porque evidentemente estaban cómodos en el lugar que estaban”.
Lo que sí admitió es que el alcalde “únicamente les habló claramente a algunos que, sin tener un trabajo territorial hecho, una trayectoria, de repente aparecieron queriendo ser, pero para esto tenés que pisar mucho el barro”.
Precisamente, días atrás se lanzó un nuevo espacio político dentro del Frente de Todos en Echeverría, “Participar”, que se proyecta hacia las elecciones de 2019. Hasta el momento, no hace sombra a Gray, por supuesto. Según afirmó a un medio local el referente de esa agrupación, el abogado Emiliano Ávilas, no tiene “grandes diferencias ideológicas” con el jefe comunal y admitió que “hizo muchas cosas positivas para el distrito”.
Sin embargo, sostuvo que “es tiempo de una renovación generacional” y que la intención de “Participar” es “aportar nuevas propuestas para redinamizar la gestión municipal”.