Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711 Gremios docentes rechazan la propuesta de la Ciudad de volver a las clases presenciales - Política del Sur
GREMIALES | 20 AGO 2020
EDUCACIÓN
Gremios docentes rechazan la propuesta de la Ciudad de volver a las clases presenciales
La idea de abrir las aulas en septiembre para los alumnos que no pueden cumplir con las clases virtuales fue criticada por los sindicatos del sector y otras organizaciones. Aseguran que no hay “condiciones sanitarias ni de seguridad” para volver a los colegios. Piden que se garanticen computadoras y conexiones de Internet para estos chicos y chicas.
La semana pasada, en la conferencia de prensa que confirmó la extensión de la cuarentena, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, confirmó que analiza la vuelta a clases presenciales para un sector de los alumnos, que por distintos motivos no pudieron cumplir con el esquema a distancia impuesto por la pandemia. Incluso desde la Ciudad de Buenos Aires se habló de la primera quincena de septiembre como la fecha indicada para dar este paso para unos 5.000 chicos y chicas con problemas de conectividad.
La idea fue rápidamente rechazada por los gremios docentes, que consideraron “una locura” la propuesta por la cantidad de casos de Covid-19 que se confirman cada día no sólo en territorio porteño, sino en toda la zona metropolitana, por donde circulan estos alumnos. En una declaración conjunta, los sindicatos de todo el país también se opusieron a la propuesta de Rodríguez Larreta.
“La Región del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) es una de las más castigadas por la pandemia de coronavirus, y lejos está de ser una zona segura para realizar actividades en las que se congrega un gran número de personas, como ocurre en los establecimientos educativos”, sostiene, mediante un comunicado, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), que rechazó la posibilidad de regresar a las aulas de forma presencial como sugirió Rodríguez Larreta.
“Con la vida no se juega”, enfatiza la entidad, que considera que esta medida, “arriesgará además a toda la comunidad educativa”, según el texto que lleva la firma de los dirigentes Sonia Alesso y Roberto Baradel.
En tanto, para Jorge Adaro, secretario adjunto de Ademys, gremio de base de la Ciudad de Buenos Aires, volver a las clases en septiembre “es una locura”. “No están dadas ni las condiciones epidemiológicas ni de seguridad e higiene básicas para el retorno a las clases presenciales, más allá de si las escuelas están en condiciones o no, cuando ni siquiera estás en una meseta de casos de coronavirus”, le dijo Adaro a Política del Sur.
Además, el dirigente criticó que “se comunica esta idea cuando se informan 200 muertos y se supera en 7.000 casos los infectados, con un promedio de 5.000 casos diarios. No se puede hablar de volver a los colegios, porque además hay que pensar que los chicos tienen que usar el transporte público, por ejemplo”.
Para el gremio, los protocolos de Nación como los de Ciudad pensados para la vuelta a clases presenciales “son absolutamente impracticables en las escuelas públicas porteñas, como ocurre en la mayoría del país”, ya que “no se han realizado las obras necesarias de reparación y acondicionamiento de infraestructura,ni se ha destinado el presupuesto necesario para la compra de insumos de limpieza básicos y la contratación de personal de limpieza de refuerzo”.
Por su parte, la Multisectorial por la Escuela Pública pidió esta semana que el Gobierno de la Ciudad presente una serie de propuestas para garantizar el derecho social a la educación y a la conectividad sin poner en riesgo la salud de la comunidad en Capital Federal.
Mediante una conferencia de prensa, este espacio -que forman gremios, movimientos sociales, cooperativas de escuelas y estudiantes porteños- reiteraron su rechazo al intento de abrir las escuelas en plena circulación comunitaria del virus para los y las estudiantes que no tienen acceso a Internet. Como contrapropuesta, la multisectorial exige que se realicen las inversiones necesarias “para garantizar el equipamiento y la conectividad de todas y todos”.