El titular del Centro de Estudios de Políticas Públicas Bonaerense (Ceppbo), Luis Ajmechet, destacó la charla virtual “Plasma, Pandemia, Solidaridad”, encabezada el lunes por la directora del Instituto de Hemoterapia de la provincia de Buenos Aires, Nora Etchenique.
Ajmechet recalcó que “había que dar el primer paso sin el sostén de Beto, que además de ser el presidente del Concejo Deliberante, fue el fundador de Ceppbo”. El dirigente peronista subrayó la figura de Santiago Carasatorre y remarcó que “Beto es Martín Insaurralde”.
“Él sabía lo que necesitamos en el Municipio para que nosotros ayudáramos, lo que nos movilizaba era la pasión política”, sostuvo Ajmechet, y remarcó que “no estando Beto, teníamos que ver si el Ceppbo seguía siendo interesante y si había convocatoria”.
“Lo bueno fue pegar el primer salto de reiniciarnos”, dijo Ajmechet, en referencia al encuentro virtual encabezado por Etchenique sobre los tratamientos para hacerle frente a la pandemia del coronavirus. “Fue tan bueno que hubo personas de otros distritos”, celebró.
Respecto de la donación de plasma, indicó que “es un granito de arena en esto que estamos navegando todos para poner un alumbrado de optimismo”. “Hoy la realidad nos dice que la vacuna para que llegue a la Argentina va estar para mediados del año que viene”, advirtió.
Sobre el rol que tendrá el Ceppbo en este tiempo, señaló que será el “espejo de la política de Lomas en aquellas cosas que son acertadas”. “Esa va a ser nuestra intención, aprovechando estos medios audiovisuales, y por eso estamos muy entusiasmados”, comentó.
Anticipó, además, que la entidad tiene previstas más reuniones, entre ellas, “Pandemia y Economía”, “Derechos Humanos desde una perspectiva de Género” y “Hábitat y Vivienda”.