“Estamos muy preocupados por si nos hacen volver a la fase uno, porque ya eso nos sentencia a muerte”, manifestó el vocero de la organización Comerciantes Unidos de Esteban Echeverría, Ezequiel Barquín, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el gobierno nacional por el avance del coronavirus. Anticipó que si eso ocurriera, “mucha gente se va a quedar sin su fuente de ingresos, la mayoría de los negocios se está comiendo el stock”. De hecho, remarcó que “todos los días hay nuevos cierres definitivos” en el distrito producto de la falta de actividad económica.
En diálogo con Política del Sur, el comerciante destacó que el jefe comunal Fernando Gray los recibió después de la última movilización que realizaron. “Sentimos que el Intendente nos escuchó y que en estas circunstancias nos está dando su apoyo. Estamos recibiendo su intención, por lo menos. Notamos su interés en apoyarnos, y eso es para destacar”, expresó.
Sin embargo, aunque comprendió lo riesgoso de los contagios y aclaró que llegar a realizar movilizaciones no es lo más deseable en su organización y prefieren ir por “el diálogo”, no lo descartó en caso de que las próximas medidas de los gobiernos nacional y provincial terminaran por profundizar su situación crítica.
Al respecto, advirtió: “Se habla permanentemente, es un tema que no se va de la mesa, es una constante porque hay rubros que la están pasando muy mal, como gimnasios, peluquerías, esteticistas. Estamos muy preocupados, y si lo tenemos que hacer porque no queda otra y nadie nos da una mano, si nos dejan caer en el abismo, no quepa la menor duda de que vamos a salir a la calle, aunque se enojen los que se tengan que enojar.”
LEER MÁS: Por una ola de contagios en los trabajadores, analizan cerrar la sucursal de COTO en Lanús
Es que, sumado a esta situación, el comerciante acusó que para ellos “es como si no hubiera existido” la medida de créditos a tasa cero que implementó el gobierno de Alberto Fernández, porque “no llegó ni al 10 por ciento del comercio”.
“Yo creo que están bien orientadas esas medidas, el tema es que no llegaron, hoy estamos todos con cheques rechazados, las tarjetas de crédito atrasadas, con la imposibilidad de poder cumplir con nuestras obligaciones con nuestros proveedores, con el Estado, con los empleados. Ahora hay que pagar el aguinaldo y no sé de dónde vamos a sacar la plata”, enfatizó Barquín, dueño de una casa de indumentaria masculina.
Nueva iniciativa
Más allá de estas complicaciones, los comerciantes echeverrianos no se rinden y van por una nueva iniciativa: lanzarán un sistema de cuponera virtual a través de una aplicación de celular para poder otorgarles créditos a los clientes y para que los comerciantes no tengan que hacerse cargo de tantas comisiones e impuestos de acuerdo a sus ventas.
Según explicó Barquín, funcionará en red y “como una mezcla de Mercadopago, Ticket Canasta y crédito personal”. “Nos va a permitir inyectarle billetes a nuestra economía regional”, justificó. Además, comentó que “son muchos” los comerciantes que participarán de esta propuesta. De hecho -señaló-, Comerciantes Unidos nuclea a más de 300 negocios y trabaja como una cámara de comercio.
De esta manera, quien compre en un negocio tendría determinado descuento en el producto, que abonaría de forma virtual, mientras que el vendedor no necesitaría pagar porcentajes por distintos impuestos e intereses. A su vez, el comerciante podría realizar compras en otros negocios incluidos en la aplicación sin necesidad de llevar dinero encima. Y en caso de que necesitara hacer efectivo esos ingresos, podría canjearlos en Comerciantes Unidos.
Barquín destacó que esta “es una especie de rebeldía hacia el sistema”, y afirmó que no necesitan tramitar ningún permiso formal en particular “porque son créditos personales que se acreditan a través de una aplicación, y en vez de cambiar por plata, se puede seguir haciéndolo circular en el distrito sin tener que pagar tanta comisión”.
LEER MÁS: Siguen subiendo los contagios en el AMBA: se definen más restricciones