Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711 Sin paritarias y con el aguinaldo en cuotas, los estatales miran de reojo a la gestión Kicillof - Política del Sur
GREMIALES | 19 JUN 2020
ANÁLISIS
Sin paritarias y con el aguinaldo en cuotas, los estatales miran de reojo a la gestión Kicillof
Los gremios provinciales vienen pidiendo que se rompa la parálisis en la negociación salarial, congelada por la pandemia. Además, rechazan el pago desdoblado del SAC, lo que aumentó el malestar. El uso de fondos del IOMA para rescatar clínicas y sanatorios privados, otro tema que los enfrenta con el gobierno bonaerense.
La decisión del gobierno nacional de pagar el aguinaldo a sus estatales en cuotas generó un “efecto contagio”, y rápidamente las dos grandes jurisdicciones del país (provincia de Buenos Aires y Capital Federal) se sumaron a la iniciativa. La medida es para salarios mayores de 80 mil pesos, es decir, personal jerárquico, según justifican los funcionarios de los tres estados.
Pero lo cierto es que la noticia generó malestar entre los gremios públicos, que ya estaban preocupados por la falta de respuesta a los pedidos de discutir salarios. La pandemia trajo un “silencio paritario” en todos los sectores, y en el Estado quedó de manifiesto en la reunión de mayo de la paritaria de la administración nacional, que se postergó sin oferta concreta.
En la provincia de Buenos Aires, los gremios mostraron su enojo por la forma en que se comunicó la noticia. El miércoles pasado, en La Plata, comenzó a circular un instructivo donde se anunció al personal de Recursos Humanos cómo se liquidaría el aguinaldo: en hasta cuatro cuotas para los salarios de 80 mil pesos para arriba.
Ningún funcionario habló con los gremios, que esa misma tarde comenzaron a reunirse para analizar el tema. De a poco confirmaron la noticia y comenzaron a articular una respuesta.
“Los gremios que conformamos el Frente de Unidad Docente Bonaerense consideramos inadmisible la decisión de pagar en tramos”, expresaron los docentes, y agregaron que “el contexto de emergencia por pandemia no debe afectar nuestro derecho a percibir el Sueldo Anual Complementario (SAC) en tiempo y forma y nuestros ingresos no pueden ni deben ser destinados para otro fin”, dijo el sector mediante un comunicado.
El instructivo que confirma el pago en cuotas del aguinaldo establece que se pagará “en forma íntegra, en una única cuota y con los sueldos devengados del mes de junio, cuando la mayor remuneración total, regular y permanente, sujeta a aportes jubilatorios del primer semestre del año 2020 (base de cálculo del SAC) sea inferior o igual a 80 mil pesos brutos”.
En tanto, el documento, al que tuvo acceso Política del Sur, se pagará “en hasta cuatro cuotas: con los sueldos devengados del mes de junio la primera cuota, con los sueldos devengados de julio la segunda, con los sueldos devengados de agosto la tercera, y con los sueldos devengados de septiembre la cuarta, cuando la mayor remuneración total sea mayor a 80 mil pesos”.
En estos casos, en junio se pagará una cuota de 40 mil pesos, mientras el resto se pagará en cuotas de 1000 a 3000 pesos, hasta cancelar el total. “Quedan excluidos de los alcances del presente instructivo los agentes en situación de retiro y pasividad”, finaliza el instructivo.
Paritarias y fondos del IOMA
La decisión de desdoblar el aguinaldo sumó una nueva piedra en la relación de los gremios estatales y la gestión bonaerense. La falta de convocatoria a paritaria es un tema que preocupa a la dirigencia, ya que, salvo el acuerdo con los médicos de Cicop, que hicieron un acuerdo por el primer semestre -que ya se vence este mes-, no hubo mayores respuestas a los reclamos.
“Es un mal momento, sin aumento, aguinaldo en partes, caída del salario, no es el mejor antecedente para lo que viene”, le dijo a Política del Surun dirigente, que admitió el mal clima. Pese a esto, por el momento no se espera una “tensión abierta” con el gobernador Axel Kicillof, pero “la paciencia se agota”.
Otra cuestión que está en la mesa es un plan de rescate anunciado por el Gobierno a las clínicas y sanatorios privados, que será financiado por el IOMA, la obra social de los empleados estatales.
Primero, los gremios estatales objetaron la decisión por “unilateral”, ya que no pasó por el Consejo Directivo. Los problemas de financiamiento de la entidad, que se arrastran de hace tiempo, podrían profundizarse si se usan esos recursos para salir en socorro del sector privado.
“Esta decisión unilateral, ni siquiera consultada con los sindicatos que conforman el consejo consultivo gremial, constituye un avance sobre nuestros derechos y de ninguna manera abona la idea de un sistema único tal como nosotros lo concebimos y reclamamos”, se quejó Cicop en su cuenta de Twitter.
El gremio médico agregó que “como lo dijimos desde el inicio mismo de la pandemia, esta es la oportunidad de fortalecer el sistema público de salud con una inversión presupuestaria significativa, garantizando de ese modo que toda la población tenga amplio acceso a la salud”.