Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711 El oficialismo y Juntos por el Cambio se cruzaron por la intervención y expropiación de Vicentin - Política del Sur
ALMIRANTE BROWN | 15 JUN 2020
CONCEJO DELIBERANTE
El oficialismo y Juntos por el Cambio se cruzaron por la intervención y expropiación de Vicentin
En otra sesión virtual, el oficialismo destacó que esta medida del gobierno nacional busca “tanto preservar las fuentes laborales como evitar una mayor concentración y extranjerización”. Por su parte, Juntos por el Cambio sostuvo que la iniciativa del presidente Alberto Fernández “es inconstitucional” porque se entromete en el accionar de la Justicia. Se trataron más de cuarenta proyectos presentados por todas las bancadas y muchos avalados por unanimidad. Crónica de una jornada maratónica.
Durante más de cuatro horas y media, el Concejo Deliberante de Almirante Brown realizó este viernes su tercera sesión virtual desde el inicio de la pandemia de coronavirus. Hubo más de 40 proyectos a tratar, de entre los cuales uno de los más relevantes fue presentado por el oficialismo para dar su beneplácito a la medida impulsada por el gobierno nacional para intervenir y expropiar la empresa Vicentin. El expediente fue aprobado por mayoría y rechazado por el bloque Juntos por el Cambio, que también había presentado su expediente para repudiar la iniciativa.
A través de un comunicado, el Frente de Todos expresó: “La empresa Vicentín S.A.I.C. fue beneficiada por el macrismo con créditos estatales millonarios, y a pesar de esto, la misma incumplió sus obligaciones y se encuentra en proceso de concurso de acreedores. Dejando fundamentalmente en peligro la continuidad de los puestos de trabajo, el cobro de pequeños productores y del estado nacional.”
Asimismo, indicó: “Esta estratégica definición busca tanto preservar las fuentes laborales como evitar una mayor concentración y extranjerización de la producción y comercialización de los alimentos. A su vez le permitirá al estado tener una empresa testigo, no sólo en el sector agroindustrial, sino también en el mercado de divisas. De esta forma será una herramienta fundamental para el desarrollo de nuestro país.”
Por su parte, el concejal de Juntos por el Cambio José María Fernández argumentó en diálogo con Política del Sur que “no puede el Ejecutivo ir cuando está actuando otro poder del Estado. No podés expropiar una empresa cuando está actuando la Justicia, hay un juez que está resolviendo. Ellos planteaban el beneplácito y nosotros no. Es errónea, desacertada e inconstitucional la medida que está tomando el Presidente.”
Otro proyecto que se trató fue el acompañamiento a la renegociación de la deuda provincial. Si bien fue aprobado por unanimidad, Juntos por el Cambio planteó que apoyaría el “proceso de renegociación”, no la “propuesta” en sí, por lo que se logró acordar la modificación del concepto. “Nosotros acompañamos la intención o la necesidad de renegociar, pero no acompañamos la propuesta porque la desconocemos”, aclaró Fernández.
Asimismo, el Cuerpo avaló por mayoría -con la negativa de la oposición- el aval al proyecto de aplicación de un impuesto extraordinario a las grandes fortunas. Según remarcó el edil de la Coalición Cívica, “lamentablemente, en este país todo lo que se hace por una vez y de modo excepcional, termina siendo definitivo y para siempre”, y agregó que “en vez de meter mayor presión impositiva, lo que tenemos que buscar es una alternativa de crecimiento, de que las empresas sigan invirtiendo en el país, que generen trabajo”.
En otro orden, Juntos por el Cambio presentó un proyecto que fue elevado a comisión para el “compre local”, de modo que entre una empresa radicada en el distrito y otra “foránea”, se priorice a la primera. “Nosotros queremos con la ordenanza que sea de cumplimiento efectivo, promover la recuperación de las industrias locales”, indicó el concejal opositor.
En tanto, también desde Juntos por el Cambio presentaron un expediente que fue enviado a discutir en Comisión, para expresar el “repudio y preocupación por el contenido político en los cuadernillos que se confeccionaron para los alumnos por parte del Ministerio de Educación”.
Al respecto, Fernández sostuvo que hay “propaganda política” y señaló que “el contenido pedagógico tiene que ser libre, no tiene que haber una tendencia a marcar, son recursos del Estado, no podés hacer manipulación, los chicos tienen que recibir toda la información”.
Por otra parte, hubo votaciones unánimes para distintas declaraciones de interés municipal, entre ellos, los operativos barriales enmarcados en el programa nacional “Detectar” y su implementación en forma telefónica; el 95° aniversario del Hogar El Alba, de Ministro Rivadavia; el Congreso Nacional de Educación; y el programa Causa Común Brown, que promueve la donación de plasma sanguíneo proveniente de pacientes recuperados de Covid-19.
Asimismo, se declaró “Patrimonio Histórico Cultural Municipal” a una obra pictórica del artista recientemente fallecido Carlos Regazzoni, sobre el primer vuelo mecanizado en Longchamps, que se encuentra en el edificio La Cucaracha, en Adrogué.
También, el Cuerpo en su totalidad sentó posición firme con respecto a diversos hechos de índole nacional que se consideran graves para toda la sociedad: en primer término, se repudió la actuación judicial del fiscal de Chubut Fernando Rivarola, quien justificó que una violación en grupo fue un “deshago sexual”; y en segundo lugar, se manifestó la preocupación por la desaparición y muerte del trabajador rural Luis Espinoza.
En tanto, la oposición le presentó al presidente del HCD, Nicolás Jawtuschenko, un pedido para tener una nueva reunión con el intendente Mariano Cascallares y autoridades del área de Salud municipal, con el objetivo de tener “información actualizada sobre el Covid-19 y el dengue” en el distrito.
Por último, conforme lo establece la Ley Orgánica de las Municipalidades, se aprobó la nómina de Mayores Contribuyentes para el presente ejercicio.