Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711 Los gremios aeronáuticos en alerta por suspensiones masivas en Aerolíneas Argentinas - Política del Sur
GREMIALES | 4 JUN 2020
POLÉMICA MEDIDA
Los gremios aeronáuticos en alerta por suspensiones masivas en Aerolíneas Argentinas
La dirigencia sindical rechazó la medida, que fue adelantada por las autoridades ante la crisis por la pandemia. “El sector está destrozado”, admiten los dirigentes, que pese a esto, remarcaron que no van a aceptar perder puestos de trabajo. La ANAC, en tanto, adelantó que recién se podrán volver a vender pasajes en septiembre.
La idea de suspender a alrededor de 7.500 empleados de Aerolíneas Argentinas generó un verdadero revuelo en el sector aerocomercial, como marcaron ayer los gremios en la reunión oficial con las autoridades de la empresa de bandera. En la previa, las versiones indican que la idea es lograr un acuerdo para realizar suspensiones con algunos recortes de salarios, pero no hubo acuerdo hasta el momento y las discusiones seguirán el próximo viernes.
Es que la pandemia hizo caer estrepitosamente los recursos de la firma, que según su propio presidente, Pablo Ceriani, se desplomaron en un 97 por ciento por la paralización de los vuelos. En este contexto, entre la dirigencia gremial se mostraron cautos, pero adelantaron que no aceptarán situaciones como la que se adelantó. En tanto, se confirma que las empresas recién podrán vender pasajes en septiembre, aunque eso no significa que ese mes vuelvan a volar.
Ceriani habló de la posibilidad de suspender personal a partir de este mes, y las versiones se dispararon. Incluso, se aseguró que en la mente del funcionario está incluir en este plan a 7.500 de los trabajadores de la empresa estatal, lo que generó alarma.
“En momentos en que la industria aérea se encuentra paralizada y la caída en los ingresos de Aerolíneas Argentinas está en el orden del 97 por ciento, tenemos que tomar medidas para asegurar la continuidad de la compañía y preservar las fuentes de trabajo”, explicó.
Por eso, agregó, “hemos convocado a las entidades gremiales para iniciar las negociaciones en el marco del art. 223 bis de la LCT, a los fines de alcanzar un acuerdo de suspensiones temporarias de 2 meses, que ayude a atravesar esta situación y afecte lo menos posible a los trabajadores”.
Ceriani destacó que, “como bien dice la ley, aquellos trabajadores y trabajadoras que sean alcanzados por esta medida recibirán una compensación no remunerativa, cuyo monto será uno de los aspectos a acordar con las organizaciones gremiales”.
La idea descolocó a los gremios. Luego de un primer silencio incómodo, la dirigencia se plantó ante la situación. Sindicatos Aeronáuticos Unidos, conformado por APA, APLA, APTA, UALA y UPSA, mantuvieron una reunión con las autoridades de Aerolíneas Argentinas, que según la información que circuló luego de la misma, hicieron un detallado estado de situación de la contundente crisis financiera que atraviesa la compañía de bandera, como consecuencia del estricto confinamiento por la pandemia que ha generado un derrumbe marcado en los ingresos.
La propuesta de suspensión fue altamente objetada por los sindicatos, centralmente por las dificultades que tendría su implementación por las características particulares de la actividad.
“Si bien comprendemos que ninguna empresa ha quedado ajena a la crisis que atraviesa la aviación en todo el mundo, no vamos a renunciar a la defensa de los intereses de los trabajadores”, remarcaron.
En este sentido, el secretario general de la Asociación de Personal Aeronáutico, Edgardo Llano, adelantó que “Aerolíneas va a proponer reducir los salarios y nosotros no lo vamos aceptar, queremos buscar otras vías”. “Si Aerolíneas suspende, el resto de las empresas lo harán, y tememos que haya una gran pérdida de puestos laborales. Vamos a resistir”, dijo un dirigente en la previa al encuentro, ante la consulta de Política del Sur.
“El sector está destrozado, lo sabemos, pero no vamos a ser la variable del ajuste”, destacó el mismo dirigente. Llano, junto con la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), está enrolado en el moyanismo y la CTA de los Trabajadores, y tiene las posturas más duras hasta el momento.
La crisis que trajo la pandemia se extenderá en el tiempo, afirman en el sector, y para que se vuelva a volar pasará mucho tiempo. En este sentido, en la Administración Nacional de Aviación Civil(ANAC) afirman que la autorización llegará recién desde el 1 de septiembre, fecha a partir de la cual se podría comenzar a reprogramar y comercializar pasajes, es decir, se podrían retomar operaciones en forma regular.
En el organismo creen que la reducción de la empresa estatal no los afectará. “Nosotros tenemos el 40 por ciento del personal trabajando, como somos una actividad esencial, y otro 40 haciéndolo en modalidad ‘home office’. Sólo un 10 por ciento no está trabajando por ser parte de los grupos de riesgo”, le dijo a este medio el titular de ATE-ANAC, Marcelo Belelli.
El dirigente explicó que todavía no se sabe el impacto de la medida tomada por Aerolíneas Argentinas, ya que todavía no se conocen detalles de las suspensiones. Además, Belelli ratificó la fecha de septiembre para la vuelta de los vuelos. “A partir de allí se podrán vender pasajes. Hasta ese momento seguirán volando los aviones de carga y similares. Pero no sabemos si en esa fecha ya se podrá volar”, dijo.
Las aerolíneas comerciales han sido uno de los rubros más afectados por la pandemia, que con el cierre de fronteras han visto paralizada la actividad y sólo se han limitado a la realización de algunos vuelos de rescate de pasajeros varados o a la búsqueda de insumos para combatir el Covid-19, lo que no ha significado ni un 5 por ciento de la facturación habitual. Ya se generaron problemas en el sector cuando Latam pagó sólo el 50 por ciento de los salarios.
“Desobedeció las órdenes del Ministerio, pagó el 50 por ciento del salario, el Ministerio la intimó y no lo hizo. Lo vamos a llevar a la Justicia. La empresa decidió unilateralmente la baja de sueldos”, remarcó Llano, titular de APA.