Tras el acuerdo entre la CGT y la UIA que estableció que las empresas forzadas a cerrar por el aislamiento social, preventivo y obligatorio puedan suspender a sus trabajadores y rebajarles un 25 por ciento del sueldo, pero no habrá despidos, el titular de la CGT Lomas de Zamora salió a defender la medida.
En diálogo con Política del Sur, Sergio Oyhamburú aclaró: “No es un descuento”. “Es un acuerdo marco que hace la CGT para aquellas actividades que están suspendidas”, enfatizó.
De esta manera, a su entender, “la CGT le pone un piso a una discusión sobre rebaja de salarios pero cada actividad tiene que ser discutida dentro de la paritaria”. “Esto se hace para que haya una sola discusión. Por eso, nos parece acertada la decisión”, remarcó.
Advirtió que los efectos de la pandemia en la economía se van a mantener en el largo plazo. “Esto va durar para rato. Esto no es solamente a favor de los trabajadores sino de las empresas. Para evitar los despidos está la ley y cada sindicato tiene que trabajar. (Hugo) Yasky es un gran compañero pero no se puede ser testimonial de las cosas, hay que discutirlo. Hay una realidad que es insoslayable”, agregó al referirse a las declaraciones del dirigente de la CTA quien había rechazado dicho acuerdo.
“Yo tampoco quiero que se descuente pero hay una realidad y es que se está cayendo el mundo. Además venimos de un gobierno como el de Macri. Nos tenemos que hacer cargo de la crisis y de la pandemia”, insistió el dirigente de Sanidad.
Oyhamburyú estimó además que se va a prorrogar “el tema de la prohibición de despidos y suspensiones”. “Hay un esfuerzo que hace el sector privado, el mismo Estado nacional y tendríamos que ver que otros esfuerzos tienen que hacer los estados provinciales y municipales para que se cuiden los empleos”, remarcó.
“Se están haciendo cosas de manera conjunta pero hay que profundizar”, enfatizó al destacar las medidas llevadas a cabo por el gobierno de Alberto Fernández.