La necesidad de aislamiento social obligatorio ante un enemigo que por estos días asola al mundo, no dejó que la clase política y los legisladores en particular se expresaran con respecto a este nuevo 24 de marzo, una fecha tan cara al sentimiento de Memoria, Verdad y Justicia como estandartes del viento reivindicatorio de aquellas víctimas del mayor genocidio visto en la República Argentina.
Es un 24 de marzo peculiar, sin vigilias ni movilizaciones, las redes sociales han ocupado el lugar de las plazas para contener las expresiones del arco político con una marcada tendencia en favor de la democracia.
El bloque de Senadores del Frente de Todos recordó en un comunicado que cada 24 de marzo “estuvimos en la calle condenando el golpe cívico-militar y recordando a nuestros 30.000 compañeros detenidos-desaparecidos. Hoy nos quedamos en casa para cuidarnos entre todxs. Pero volvemos a decir bien fuerte: Memoria, Verdad y Justicia”.
Los legisladores oficialistas hicieron un expreso pedido de mantener viva la memoria desde casa a través de la exposición en las ventanas de miles de pañuelos que simbolizan la lucha llevada a cabo por los organismos de derechos humanos.
En ese sentido, también los diputados de Todos instaron a llenar las puertas, ventanas y balcones de “Pañuelos Con Memoria, Corazón blanco”.
Asegura el agrupamiento peronista que la historia está hecha de marchas y multitudes, de rondas en la Plaza: “este 24 de marzo nos encuentra en casa, para cuidarnos, distantes en el espacio pero no en los corazones”.
La titular del Senado bonaerense y ex intendenta de la Matanza, Verónica Magario, también se expresó por sus redes sociales y afirmó: “Memoria, Verdad y Justicia son tres pilares de nuestra democracia. En este 24M destacamos, como cada día, la tarea de Madres y Abuelas. Hoy nos toca acompañarlas desde nuestros hogares mediante los Pañuelos con Memoria que realizamos en familia”.
Recordó a los “30 mil compañerxs que nos arrebató la dictadura cívico- militar”. Y auguró un pronto reencuentro en las calles para seguir llevando en alto las banderas que jalonaron la historia contemporánea.
El dirigente canillita, Omar Plaini, precisó respecto a esta fecha tan significativa para el pueblo argentino: “nuestra Memoria sigue activa, siempre seguiremos luchando por Verdad y Justicia”.
El senador malvinense, Luis Vivona, también expresó sus impresiones: “sin marcha pero con memoria”.
Los senadores de Juntos por el Cambio optaron por imprimirle a la recordación un sesgo más ochentista, anclados en el Nunca Más alfonsinista y no reparando tanto en la reivindicación practicada durante el primer kirchnerismo, con la instauración del Museo de la Memora en la ESMA y la baja de cuadros de los represores en el Colegio Militar llevada a cabo por Néstor Kirchner, en un aureola imbuida en el idealismo que portaba aquella generación, de la cual él fue parte.
Los legisladores opositores hacen votos por una Argentina “en la que siempre prevalezcan la paz, la libertad y el respeto absoluto por el pensamiento y la vida del otro”.
El histórico dirigente radical por la sexta sección electoral, senador DavidHirtz, refirió a la necesidad de mantener viva la memoria, “revalorizando el camino de la democracia, que nos permitió descorrer el velo de lo ocurrido durante la última dictadura militar”.
Mientras que el galeno de Alvear, Alejandro Cellillo, prefirió direccionar el recuerdo en relación con la cuarentena obligatoria: “a 44 años del golpe de Estado en Argentina, aprovechemos el tiempo en casa para instruirnos más sobre qué paso aquel 24 de marzo de 1976, sus consecuencias, el rol fundamental de Raúl Alfonsín en el regreso de la democracia y el futuro que queremos como país”.
La primera dama de Tres de Febrero, Daniela Reich exigió verdad y justicia para evitar que vuelvan a repetirse episodios de un carácter tan traumático en nuestro país.
Por su parte el senador de la segunda sección, Owen Fernández abrevó en los mismos preceptos: “la Memoria, la Verdad y la Justicia son los pilares de la democracia que estamos construyendo entre todos. A 44 años del golpe seguimos diciendo Nunca Más”.
En tanto, los diputados provinciales de Juntos por el Cambio, demandaron la construcción de una reflexión profunda acerca del período más oscuro de nuestra historia, “las consecuencias que derivaron de aquel proceso y, primordialmente, seguir consolidando nuestra democracia”.
La diputada vidalista, Anastacia Peralta Ramos, rogó porque los argentinos unidos volvamos a decir Nunca Más: “sigamos juntos para seguir consolidando la democracia, fortaleciendo la memoria y defendiendo la verdad”.