Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711 Monotributistas denunciarán “fraude laboral” en el Ministerio de Trabajo - Política del Sur
GREMIALES | 13 FEB 2020
AUDIENCIA LUEGO DE LA PROTESTA
Monotributistas denunciarán “fraude laboral” en el Ministerio de Trabajo
Tendrán una reunión la semana próxima, en el marco del plan de lucha que lanzaron para frenar el aumento de la cuota anunciado en diciembre pasado. Además de rechazar el incremento, pedirán que se analice la manera de salir de esta forma de contratación, que precariza las condiciones de los trabajadores. Piden además una cobertura de salud específica.
La segunda movilización de los monotributistas, que se realizó la semana pasada en la Ciudad de Buenos Aires, incluyó no sólo una protesta ante la AFIP, sino que los reclamos llegaron al Ministerio de Trabajo.
Es que, además de rechazar la suba de más del 50 por ciento de los aranceles que pagan, estos trabajadores van más allá y ahora le apuntan al “fraude laboral” del que son víctimas.
Ocurre que la gran mayoría de ellos cumple tareas en el sector privado o público como los empleados formales, pero no reciben ninguno de sus beneficios, como el pago de aguinaldo y las vacaciones.
Por eso, el grupo Monotributistas Organizados extendió su pedido al Ministerio de Trabajo, para que tome medidas contra este tipo de abusos. Para eso, tendrán una audiencia la semana próxima, donde se reunirán con funcionarios de esa cartera para entregar una serie de reivindicaciones. Pedirán una cobertura de salud especial, ya que las obras sociales sindicales no los incluyen como beneficiarios.
El miércoles pasado se realizó la segunda marcha de los monotributistas, que esta vez incluyó un acto frente al Ministerio de Trabajo nacional. Además de pedir que se suspenda la suba del 51 por ciento de la cuota mensual que pagan estos trabajadores, el grupo le apuntó a la precarización laboral a la que son sometidos.
En esa jornada, una delegación del espacio se reunió con funcionarios del organismo de recaudación, pero no lograron mayores avances, ya que los funcionarios dijeron que “no tienen poder de decisión”. Pero sí lograron que el 20 de febrero funcionarios del Ministerio de Trabajo los reciban.
“Vamos a denunciar el 'fraude laboral' al que somos sometidos, las condiciones de precariedad a las que somos sometidos, tanto en empresas privadas como en el propio Estado”, afirmó una fuente de Monotributistas Organizados, ante la consulta de Política del Sur.
“La reunión del jueves 20 de febrero es una importante instancia que servirá para plantear cara a cara a los funcionarios encargados de regular el empleo en el país y denunciar el fraude laboral que implica la contratación de trabajadores monotributistas por parte de privados y estatales, y para exigir su pase a planta permanente bajo convenio colectivo de trabajo”, remarcó el colectivo de estos trabajadores mediante un comunicado de prensa.
Se estima que en los cuatro años de gobierno de Mauricio Macri el único sector que creció en materia de empleo registrado fue el de los cuentapropistas, que según los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en julio de 2019 aumentaron un 9,6 por ciento, lo que equivale a 139 mil puestos nuevos durante el macrismo.
Uno de los pedidos que llevarán a esta cumbre será el de tener una cobertura de salud propia, ya que las obras sociales no están permitiendo la incorporación, como marca la actual ley.
Esto fue planteado específicamente en la reunión de la semana pasada con el secretario general de Seguridad Social de la AFIP, Carlos Castagneto, a quien le denunciaron los problemas para ser integrados a la seguridad social.
Las obras sociales deben aceptar a estos trabajadores como afiliados, ya que en la cuota se incluye un porcentaje que es destinado a la cobertura sanitaria. Pero el valor es tan bajo que la mayoría de las entidades rechazan incluir a los monotributistas. Incluso, en algunos casos los padrones están cerrados desde hace más de cinco años.