Los últimos días del año están dejando mucha tela por cortar en la región. Con la mirada puesta en la Nación y la Provincia, la dirigencia local comienza a dar sus primeros pasos en esta nueva etapa política.
Sorpresas, decepciones y reencuentros marcaron la semana previa a la Navidad. Los ultimos días de este año nos siguen otorgando temas para la especulación y pistas de lo que se avecina.
Lo que sí
Sin lugar a dudas, el evento de este fin de año fue la reapertura de la sede del Partido Justicialista (PJ) en Lomas de Zamora. La novedad no estuvo por el lado de lo remozado que se presentó el histórico edificio que el peronismo ostenta en el distrito, sino las figuras que se hicieron presentes en el escenario junto al titular del partido, Martín Insaurralde. La irrupción de personalidades legendarias como Eduardo Duhalde, Hugo David Toledo, Jorge Rossi y Osvaldo Mercuri fueron sólo una muestra de los nuevos tiempos que corren.
LEER MÁS: De la mano de Insaurralde, Duhalde volvió al PJ lomense con Rossi, Mércuri y Toledo
¿Quién hubiera pensado que, en tiempos de CFK, el intendente lomense se hubiese sacado una foto con tales figuras? ¿Una "selfie" con el padrino y sus compinches? Impensado. La imagen marca a las claras un desafío a la rigidez ideológica de la exPresidenta y un beneplácito del pragmatismo de Alberto Fernández, algo con lo cual, sin dudas, Martín Insaurralde se lleva mucho mejor.
De hecho, el Primer Mandatario mantuvo una reunión pública con Eduardo Duhalde y su esposa, Hilda "Chiche" Duhalde, formará parte del plan de lucha contra el hambre en la Argentina.
Algo similar ocurrirá en Lomas de Zamora, ya que "Chiche" participará en un programa similar junto a Insaurralde.
Más allá de un reconocimiento a figuras emblemáticas del peronismo lomense, el evento marcó también a las claras el signo de los nuevos tiempos. La realidad indica que Insaurralde es un político abierto y que siempre mantuvo contactos privados con la mayoría de los dirigentes mencionados.
Hoy el presente dio una vuelta de página en la historia del peronismo, y aquellos que estaban "vedados" poco a poco comienzan a recuperar su legitima representatividad.
Lo que no
La fotografía de Insaurralde con los "monstruos" del peronismo lomense no fue gratuita. Puede tener varias lecturas. Una de ellas tiene que ver con la independencia que los intendentes justicialistas van teniendo con respecto a los condicionamientos de los últimos tiempos.
Tal vez sea cierto aquello que Federico Otermín señalara hace unos días en el programa radial Política del Sur cuando se le preguntó qué pasó para que ocurriera dicha reunión. El actual presidente de la Cámara Baja bonaerense respondió de manera categórica: "Pasó Macri. Los peronistas aprendimos que no debemos estar separados."
Puede ser verdad lo expresado por el joven legislador, pero también lo es que figuras como Eduardo Duhalde, Hugo Toledo y Osvaldo Mercuri eran consideradas "bolas negras" en el universo "K".
La actitud aperturista de Alberto Fernández abre un nuevo panorama, pero de todas formas, los vetos "K" continúan. Y por las versiones que llegan, uno de ellos fue el que recibió un reconocido intendente de la región hace pocos días.
Hasta el fin de semana pasado era prácticamente un hecho que el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, asumiría como segundo de Gabriel Katopodis en el Ministerio de Insfraestructura de Nación. Los rumores indican que el tema no fue muy bien digerido por el kirchnerismo. Su lugar sería ocupado por el hiperkirchnerista y frustrado candidato a intendente de Lanús, Edgardo Depetri.
Cascallares es un dirigente que proviene del riñón del sciolismo. Forma parte del grupo de intendentes que se alinean detrás de Martín Insaurralde.
La negativa tomó por sorpresa a toda la dirigencia del peronismo browniano, quien ya tenía resuelto que el concejal Juan Fabiani asumiría la intendencia. También estaba prevista una serie de enroques y licencias.
Todo vuelve a foja cero, aunque las versiones indican que Fabiani no volvería al Concejo Deliberante. Su lugar podría estar en el gabinete de Cascallares, que también tendría una vuelta de tuerca de acuerdo al imprevisto.
Nadie lo dice ni lo dirá públicamente, pero el malestar por la jugada nacional es una realidad. Los más arriesgados comienzan a ver las primeras fisuras y desafíos dentro del peronismo browniano.
Dos datos más: el exconcejal y dirigente de La Cámapora José Lepere ocupará un lugar más que destacado en el Ministerio del Interior, que conduce Wado de Pedro.
Otro que clasificó para las grandes ligas fue Daniel Bolettieri. Acompañará a Felipe Solá en la Cancillería. Tal vez la sangre no llegue al río, pero...
Donde también comienza a verse desafíos es en Avellaneda. Durante la última semana, de manera reservada, se llevó a cabo un cónclave del que participaron destacados dirigentes de varios sectores opuestos al intendente Jorge Ferraresi. De la movida participaron también dirigentes gremiales.
Las cosas no quedaron bien dentro del PJ local. El armado de listas dejó varios heridos y cuentas pendientes. Una corriente opuesta al intendente parecería ir tomando fuerza en ese distrito.
No tan juntos
Finalmente, en Lomas de Zamora el bloque de Juntos por el Cambio se terminó de romper. Las diferencias con Gabriel Mercuri hicieron irrecuperable el vínculo entre todos los sectores. Se conformaron dos bloques y surgieron dos rarezas: ambos se presentaron con el mismo nombre, Juntos por el Cambio. Un tema que deberá definir el HCD.
LEER MÁS: Integrantes de Juntos por el Cambio lomense ratificaron la fractura del bloque
El otro dato es que no sólo se partió el bloque, sino que la Unión Cívica Radical lomense también se fracturó. Por un lado, Graciela Andrada conformará bancada junto a los macristas Silvia Sierra, Gustavo Ganchegui y el "lilito" Jorge Villalba. En tanto que César "Charo" Bértoli finalmente se sumó al bloque "monzonista" que comandará Sandra Ferreyra del partido FE. El polémico Diego Cordera por ahora continuará con los pies dentro del mercurismo. Golpeado por el "veto" otorgado por sus excompañeros de bancada para continuar como presidente de un bloque unificado, sólo recibió como premio una virtual Vicepresidencia segunda del HCD.
Desde el mercurismo afirman que la intención es continuar dentro de Juntos por el Cambio. Reconocen el alineamiento con Emilio Monzó, por eso la decisión de la diputada provincial María Elena Torresi de sumarse al bloque monzonista en la Legislatura bonaerense, pero dejan en claro que no rompen con Juntos por el Cambio. Además, remarcan que la intención del "monzonismo" es la de dar pelea dentro del frente y que por ahora no figura en el radar un retorno al PJ.
Ver para creer. Por ahora son los primeros movimientos y realineamientos de una fuerza que comienza a acomodarse en el nuevo rol de oposición.