Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
El Frente Renovador criticó el nivel de endeudamiento que deja Vidal - Política del Sur

PROVINCIA | 11 NOV 2019

LA TRANSICIÓN BONAERENSE

El Frente Renovador criticó el nivel de endeudamiento que deja Vidal

El senador provincial y exintendente de Magdalena, Fernando Carballo, manifestó sus preocupaciones sobre el porcentaje de deuda en relación al Producto Bruto Geográfico (PBG) bonaerense. También, se refirió al futuro del Banco Provincia.




El senador bonaerense del bloque Frente Renovador Fernando Carballo opinó sobre el período de transición de cara a la asunción de Axel Kicillof. Se mostró criticó de varias políticas económicas del Gobierno que tuvieron su rebote a nivel provincial, como es el caso de las tarifas. Asimismo, puso el ojo en la deuda provincial y en el futuro del Banco Provincia.  

“Tenemos una preocupación general de la provincia de Buenos Aires y de la Nación por la situación económica que afecta a la gente. No estamos discutiendo cuestiones políticas sino el cómo resolver desde el Estado los problemas sociales que existen en Argentina y que cada día se profundizan un poco más”, remarcó en diálogo con Política del Sur

En este sentido, apoyó las palabras que el gobernador bonaerense electo emitió tras su reunión con la mandataria saliente, María Eugenia Vidal, en el marco de la primera reunión de cara a programar la transición.

“Creemos que las tarifas en dólares con semejante devaluación fue una decisión totalmente equivocada. No es lo mismo un dólar a 17 pesos que a 63. Además, estamos hablando de 12 mil millones de dólares en materia de endeudamiento, pero el impacto en el presupuesto es mucho mayor”, sostuvo el legislador, al hacer referencia al porcentaje de deuda que tiene la Provincia de Buenos Aires en relación a su PBG.

Por otra parte, el exintegrante del directorio del Banco Provincia cuestionó la política en la cual fue imbricada la entidad durante los últimos cuatro años. “El Banco Provincia intentó salvarse en lo institucional, pero se olvidaron de que tenían que prestarle la plata a la gente porque las entidades bancarias del Estado son bancos sociales y tienen que estar cerca de las problemáticas de los que trabajan y de los que producen”, remarcó Carballo.

Para el senador, “el Provincia no entendió que la gente usó la tarjeta para comer y que muchos de los clientes tendrían que haber tenido un régimen de refinanciamiento”.

Para el Banco Provincia hay tres nombres que suenan fuerte. En primer lugar, están Cristian Girard (ex director de la Comisión Nacional de Valores) y Juan Cuattromo (ex director del Banco Central). En segundo lugar, Augusto Costa, en caso de que no asuma como ministro de Economía provincia.

Consultado al respecto, Carballo sostuvo que “la persona va a ser importante, pero más importante será la política de Estado que aplique”.

En este sentido, consideró que “las entidades bancarias tienen que entender que no solamente se puede ganar y ganar, y que hay épocas en que si no se ayuda a la gente, van a terminar sin clientes, y el sistema termina siendo un negocio financiero, y esto no tiene que ser el único fin que promueva el Estado para su banca”.