Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711 María Rosa Martínez: "Este proyecto de país hay que construirlo con todos, incluso con sectores que no sean peronistas" - Política del Sur
ALMIRANTE BROWN | 23 OCT 2019
A CUATRO DÍAS DE LAS ELECCIONES
María Rosa Martínez: "Este proyecto de país hay que construirlo con todos, incluso con sectores que no sean peronistas"
La candidata a diputada nacional aseguró que un posible gobierno presidido Alberto Fernández apelará a la unidad de varios sectores y rechazó de plano que la aspirante a vice Cristina Fernández condicione la nueva administración.
María Rosa Martínez, candidata a diputada nacional del Frente de Todos y concejal por Almirante Brown, se refirió a la posibilidad de que un sector peronista del macrismo pueda tener cabida en un nuevo gobierno presidido por Alberto Fernández, y señaló que buscan lograr una unidad con varios sectores, incluso con los que no tienen raigambre justicialista.
“Aquellos sectores que eligieron mimetizarse con el macrismo y se sintieron identificados, seguirán allí. Esto no va a desaparecer, ni lo pretendemos. Creemos que es una minoría, que no puede gobernar para sí misma, para enriquecerse y fugar, y tiene que haber un proyecto de mayorías en este país. Este hay que construirlo con todos, incluso con sectores que no sean peronistas”, declaró en diálogo con el programa radial Política del Sur.
Y siguió: “Cuando hablamos de hacer un pacto social con sectores representativos del campo, la industria, de los sindicatos, de la producción, las religiones y de los sectores sociales, no estamos con un ‘peronómetro’ en la mano. Estamos pensando en las medidas de cómo generamos trabajo, cómo reindustrializamos, desarrollamos infraestructura y se reactive el mercado interno. Eso va de la mano de un proyecto político, más allá de una identidad. Por supuesto, la nuestra marca ese rumbo.”
Luego, la edil del Frente para la Victoria confió en que un eventual gobierno peronista se mantendrá unido, y negó que la aspirante a vicepresidenta Cristina Fernández pueda condicionar una gestión de su compañero de fórmula.
“Acá ha habido históricamente un deseo de los sectores antipopulares de dividir al peronismo. Hay cuestiones, como recuperar el trabajo, el mercado interno, la industria y su desarrollo, que son la identidad del movimiento y que están en cada uno de los compañeros dirigentes. No podemos decir que Cristina no es peronista o que piensa distinto en los temas centrales de la Argentina”,planteó.
Y agregó: “Me parece mal intencionado desde el lugar de ver si se divide al peronismo después de la elección, y eso no va a pasar, algo que aprendimos a fuerza de pérdidas como país, como el endeudamiento de sectores populares. Todo eso es antiperonismo. Nosotros sabemos que el peronismo tiene algunos valores, sobre todo de lo humano. No podemos admitir chicos que no tengan para comer o los niveles de desigualdad que existen. Para eso están Cristina, Alberto y todos nosotros.”
Debate presidencial y elección local
Por otra parte, Martínez descreyó de la modalidad del debate presidencial, al que consideró “una exposición de los candidatos sin posibilidad de interacción real, y son muy pocos minutos para cada propuesta”.
Consultada sobre si el debate sería capaz de cambiar el voto de la ciudadanía, la edil expresó que “ojalá que incida, porque lo de (el presidente Mauricio) Macri ha sido, como en el debate anterior, un montón de cosas no reales”.
“Hay muchas cosas guionadas, falacias importantes y de un nivel de agresividad inusual, pero seguramente le recomendaron que eso impacta en sus propios votantes. Hay mucho periodismo que reivindica a (el candidato José Luis) Espert y su aprovechamiento. Yo lo veo muy ultramontano, que no puedo percibir lo mismo. Creo que impactan en un electorado que tienen muy cautivo, donde profundizan la confrontación”, analizó.
Y sintetizó: “Nosotros queremos construir un contrato social entre los argentinos hacia un país que nos merecemos, no la confrontación por sí misma. Como decía Alberto, por suerte, no nos parecemos en casi nada a Macri.”
Con respecto al orden local, la candidata a diputada confió en que se volverá a repetir el amplio triunfo de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), destacando la labor de la gestión del intendente Mariano Cascallares.
“Brown es un municipio con mucha identidad peronista y el proyecto político que encabezan Alberto y Cristina, Axel (Kicillof) y Verónica (Magario) en la provincia de Buenos Aires y, por supuesto, Mariano”, enumeró.
E indicó: “Nos fue muy bien en la elección, creo que es el resultado de una administración local con mucho compromiso y realización, mejoras para la localidad y cercanía por parte de la gestión. Eso tiene un resultado concreto.”
Chile
Martínez, por último, lamentó los hechos de represión que sufre el pueblo chileno en estos días a raíz de las protestas por la suba de las tarifas en el trasporte.
“Las medidas de ajuste desalmadas que van contra las vidas de las personas tienen su reacción popular y es lo que pasa en América Latina. La respuesta de los sectores liberales es la represión, nunca es la escucha, o buscar la explicación en algún movimiento anárquico o pensar que el pueblo puede ser llevado de las narices”, señaló.
Y cerró: “Creo en un pueblo latinoamericano de mucha paciencia, que busca la paz, pero también vivir en libertad y con dignidad.”