Se recrudece el conflicto laboral en el Club Atlético Los Andes, donde 37 trabajadores de la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc) no cobran los sueldos de julio, agosto y septiembre, y desde la dirigencia no les dan respuesta. Como parte del plan de lucha, los empleados realizaron este miércoles una olla popular en la puerta del club para visibilizar su reclamo y exigirle a su presidente, Víctor Grosi, que “no se olvide de los trabajadores”.
En diálogo con Política del Sur, Rodolfo Hernández, el secretario gremial de Utedyc, expresó su preocupación por la situación que están atravesando los trabajadores, que no pueden llevar el pan a sus casas. “Desde que asumió Grosi sólo nos pagaron 20 por ciento del sueldo de julio y nada más. Vemos que es una política de desgaste lo que están haciendo”, denunció Hernández.
LEER MÁS: Conflicto gremial en el Club Los Andes
Según pudo averiguar este medio, hay otros veinte trabajadores del gremio que sí cobran en término, y son aquellos que están en el colegio del club. Hernández denunció discriminación hacia los empleados que no están cobrando.
"Hay una actitud discriminatoria para con los 37 trabajadores que no cobran su sueldo."
El dirigente sindical apuntó directamente contra Grosi, quien además de presidente de Los Andes es gremialista, por lo que lo llamó a cuidar los derechos de los trabajadores. Admitió que entienden que hay una intencionalidad en este conflicto.
Desde Utedyc denunciaron que hay un plan de despidos y achicamiento.
Los empleados que pertenecen a Utedyc cobran entre 20 mil y 25 mil pesos, y hasta el día de la fecha no percibieron sus sueldos. Por eso, Hernández advirtió que tomarán nuevas medidas si no hay respuesta al reclamo: volverían a dejar el próximo partido del Milrayitas sin público, ya que los empleados del sindicato son los encargados de abrir las puertas del estadio.
En nuestro carácter de legítimos representantes de los trabajadores del Club Atlético Los Andes, manifestamos nuestro enérgico rechazo a las agraviantes declaraciones públicas vertidas por el Presidente del Club Víctor Grosi hacia quienes conducimos esta organización gremial. Destacamos que siempre hemos mantenido una respetuosa relación institucional con la entidad y sus representantes, en el marco del ejercicio de nuestro deber fundamental, que es la protección de los derechos e intereses de los trabajadores.
A través de este comunicado, informamos públicamente la situación actual y real de los trabajadores. Declaramos:
• Que el Club Atlético Los Andes incumple de manera reiterada con el pago en tiempo y forma de los salarios de los trabajadores que emplea, y con los beneficios y derechos consagrados en los convenios colectivos de trabajo de la actividad, tales como la entrega de ropa de trabajo y elementos de seguridad.
• Que tanto los trabajadores como sus representantes sindicales hemos reiterado reclamos para que el Club regularice esta situación.
"Víctor Grosi es gremialista y no respeta los derechos de los trabajadores."
• Al día de la fecha se adeuda casi la totalidad del salario de los trabajadores de planta permanente del mes julio y el salario íntegro correspondiente al mes de agosto. En breve, se vencerá también el salario de septiembre.
• Se adeudan a los empleados remunerados por reunión los recargos de ley por jornales trabajados en días feriados; No se les ha abonado el aguinaldo 2017, 2018 y 2019 ni sus vacaciones; No les entregan a los trabajadores los duplicados de sus recibos de haberes, una obligación básica de todo empleador.
• Desde hace años, el Club retiene los aportes sindicales y las contribuciones de la seguridad social del salario de los trabajadores y no se los deposita. De este modo acumula una deuda que supera al día de la fecha los 8 (ocho) millones de pesos. Hecho que puede constituir un ilícito penal por retención indebida.
Esta situación, por demás irregular, ha sido tolerada por la organización gremial y por los trabajadores del club en el intento de acompañar a las respectivas administraciones que prometían un mejor porvenir que nunca llegó. Por el contrario, con una conducta arbitraria, el Club ha iniciado un Procedimiento Preventivo de Crisis. Hecho que ha generado un conflicto colectivo de trabajo.
Es evidente que pretende pagar la paciencia y el sacrificio que los trabajadores han tenido en estos años con suspensiones, reducciones de jornada y despidos. Esto no será tolerado por la organización gremial. Ésta arbitrará todas las acciones administrativas, legales y gremiales que estén a su alcance para defender los derechos de los trabajadores que el Club pretende vulnerar abiertamente.
El comunicado es firmado por Walter Osvaldo Otero, secretario general Rama por Reunión / Utedyc, y por David Miguel Ruhl, secretario general Seccional Zona Sur / Utedyc.