Your browser doesn’t support HTML5 audio.
En el Día del Empleado de Comercio, el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Lanús y Avellaneda (SECLA), Pedro Orlando Machado, hizo un análisis del presente de los trabajadores de comercio y reconoció la crisis económica que está atravesando el sector.
El sindicalista dialogó con Política del Sur y aseguró que Mauricio Macri profundizó la situación complicada que vive el comercio. Consideró que el bono que lanzó el Presidente es un parche. “La situación es muy acuciante, muy grave, no creo que el bono de 5.000 pesos sea la solución. Es un parche más de los que está haciendo el Gobierno después de las PASO”. En este sentido, reconoció que el Día del Empleado de Comercio tuvieron que trabajar “para poder ayudar a los comerciantes”.
Y detalló que hay locales cerrados debido a que las empresas no pueden sostener los alquileres porque tienen precios muy altos. Sobre los despedidos en el sector, explicó que hubo más casos en las grandes marcas, de las cuales muchas dejaron el país. Enumeró entre ellas Musimundo, que este año ya cerró 30 locales.
"Soy de los que vienen diciendo que Argentina no saldrá de la crisis si no hay un pacto entre todos"
Mientras que respecto al trabajo en negro, expresó que “por suerte no tienen tanto problema”, salvo en el caso de los supermercados chinos.
Por otra parte, Machado aunó por la unidad y remarcó: “Soy de los que vienen diciendo de que Argentina no saldrá de la crisis si no hay un pacto entre todos. Hoy tenemos cuatro CGT y dos CTA, tenemos que establecer pautas específicas y ponernos de acuerdo.”
LEER MÁS: González Insfrán: "Hay que desplazar a Regazzoni de la política de Brown por mala persona"
Y sobre el debate que se viene, dio su posición: “Estoy de acuerdo con el tema de la flexibilización en el tema de la indemnización. (...) A veces los locales cierran para poder indemnizar a sus trabajadores. Sin capital no hay trabajo, muchachos”, completó.