El presidente del Concejo Deliberante de Almirante Brown, Juan José Fabiani, afirmó que “lo que tiene que hacer el Presidente es entender que las urnas le dieron el parecer de la Argentina y obrar en consecuencia”, al referirse, por un lado, a la derrota de Mauricio Macri en las elecciones primarias del domingo, al discurso sin autocrítica que dio el lunes y al pedido de disculpas con anuncio de “medidas de alivio” de ayer.
En diálogo con Política del Sur, el candidato a renovar la banca por el Frente de Todos señaló que esas medidas “son paliativas, no son muy claras, son insuficientes en muchos casos, faltaron (incluir) muchos actores de la sociedad que la están pasando mal”, y agregó que el gobierno nacional “intenta una pequeña mejora económica, pero a partir del discurso del lunes lo que se genera es un vacío de poder”.
Pero más allá de esos anuncios, el edil opinó que el Jefe de Estado “tendría que reforzar lo político”. Indicó que “el verdadero Macri no es el que lee” lo que la sociedad le está reclamando, sino que “el Macri más genuino” es el que habló al día siguiente de los comicios, con una derrota a cuestas. “Te diría que hasta ha perdido votos”, sostuvo.
Por el contrario, anticipó que en lo que queda de campaña hasta las elecciones generales de octubre, desde su espacio van “a seguir explicándoles a los vecinos por qué consideramos que el Frente de Todos es la opción”.
“Vamos a seguir trabajando como venimos haciéndolo, hablando con los vecinos, con las mateadas, los encuentros en los clubes, en las sociedades de fomento y todos los vecinos que nos abran la puerta”, adelantó.
Triunfo y sorpresa
Por otra parte, Fabiani aseguró que en la campaña electoral “uno veía mucho apoyo” al Frente de Todos y “mucho malestar con el gobierno nacional”. Sin embargo, admitió que “sorprende” el triunfo contundente en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del domingo pasado, donde su espacio, tanto a nivel nacional como provincial y municipal, aplastó a Juntos por el Cambio, con el cual compartía un esquema de polarización.
Por ejemplo, recordó que “las encuestas siempre hablaban de que había una buena imagen de (la gobernadora María Eugenia) Vidal”, lo que habría hecho difícil una victoria de Axel Kicillof. “Impacta”, reconoció el edil.
En resumen, el candidato consideró que para esa victoria aplastante se dieron “dos variables”: por un lado, la crisis económica que atraviesa el país, y por el otro, la posibilidad de que, en ese marco, el peronismo haya decidido unirse”.
“La gente la está pasando muy mal, y por más que tengan el 90 por ciento de los medios y traten de generar una imagen que no es, la gente repudió claramente a este gobierno”, advirtió Fabiani, y remarcó que otra variable que se dio para ganar fue que “algo que se nos venía pidiendo al peronismo hace mucho tiempo era que estemos todos juntos, y hoy lo estamos logrando”, recalcó Fabiani.
En el orden local, a sabiendas de que desde 1983 el municipio es gobernado por el peronismo, con esas variables, las boletas se potenciaron. Precisamente, el intendente Mariano Cascallares, quien es candidato a la reelección, obtuvo el 57,25 por ciento de los votos sobre Juntos por el Cambio, con el concejal Carlos Regazzoni a la cabeza, que sacó el 23,77 por ciento.