Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Julián Álvarez: “Como aspiración personal me encantaría ser Intendente de Lanús” - Política del Sur


Deprecated: strtoupper(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/amp.php on line 392
| 22 ABR 2014


Deprecated: strtoupper(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/amp.php on line 393

Julián Álvarez: “Como aspiración personal me encantaría ser Intendente de Lanús”




El secretario de Justicia afirmó que podría pelear por la intendencia en 2015, aunque aclaró que no es un tema que esté en carpeta. Descartó cualquier tipo de cortocircuito entre Nación y Díaz Pérez al sostener que “quizá no está suficientemente valorado”. Su trabajo al frente de la cartera nacional.

A los 32 años, Julián Álvarez ya acumula una interesante experiencia en el mundo judicial. No sólo es el secretario de Justicia de la Nación, es decir el número dos de la cartera, sino que tiene una maestría en Filosofía del Derecho y es especialista en Derecho de Daños. Es docente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, de la cual egresó y en donde comenzó a tomar contacto con la militancia.

Oriundo del partido de Lanús, vivió su infancia y adolescencia en Remedios de Escalada, donde actualmente vive su familia y, según confía, la preocupación por las necesidades de la localidad lo llevó a buscar ocupar cargos relevantes en la función pública.

¿Cómo viene el trabajo local en relación a los temas de seguridad?

-Desde que asumí como secretario de Justicia tenía militancia territorial, pero en barrios y en la universidad. Así que me comencé a preguntar cuáles eran las razones por las cuales había llegado a ese lugar. No tengo dudas que fue por mi familia y amigos. Me afecta mucho lo que pasa en Lanús. Un día mis viejos se fueron a Córdoba y les dieron vuelta la casa. Fue una cosa tremenda. Parecía una película de terror. Me preocupé mucho y como soy funcionario nacional empecé a investigar con el fiscal y pudimos ubicar a los delincuentes en la zona de La Matanza. Habían robado 20 casas en escalada. Mis viejos viven hace 45 años en Escalada y nunca había pasado nada parecido.

No me pude quedar solo con mi solución personal. Fuimos a una reunión del foro de seguridad del Rotary de Escalada y fue impresionante. Pudimos agarrar a la banda. Se recuperaron como 30 LCD, euros y muchas otras cosas. Lo gracioso que la citaron a mi vieja para reconocer algunas cosas y encontraron una peluca que era de mi abuela.

¿Qué pasó después?

-Me junte con el ministro de Seguridad de Buenos Aires  y pude conseguir siete patrulleros y efectivos policiales. Con los vecinos arreglamos la comisaría. Le pusimos una red de teléfonos, abogados, impulsamos allanamientos. Lo bueno es que con el resto de los vecinos organizados pudimos darle solución a un tema para que en Escalada baje la tasa de delitos. Se generó una vinculación sana y sería bueno que siga en todos los barrios.

Recientemente se confirmó la creación de Departamento Judicial Avellaneda-Lanús. ¿Qué implica esto?

-Es central. Hay un reclamo historio en el distrito que es la creación del departamento judicial, que es la otra pata de la seguridad. Si los jueces tienen cientos de expedientes en sus despachos y no pueden trabajar, no tiene sentido. La policía trabaja en requerimiento de los fiscales. Hasta ahora, el Departamento de Lomas de Zamora no es el más grande, pero sí el que más causas tiene en Latinoamérica.

Ahora se están concursando 62 cargos para jueces, fiscales y defensores. Significa mucho más justicia. Pero también 800 puestos de trabajo. También se van a crear un colegio de abogados, de escribanos. Esto significa todo un mundo de actividad económica y más seguridad.

Ya por fuera de los temas de seguridad, en lo político se habla de que podrías ser el candidato del kirchnerismo para la intendencia en 2015.

-Estoy hace bastante tiempo y cada vez con más intensidad caminando Lanús para llegar a todos los barrios.  Pensé que conocía Lanús, pero cuando uno ve el fondo es un distrito que por ahí los vecinos del centro no conocemos. Barrios con dinámicas y cultura propia. Estamos trabajando mucho en ir a esos barrios y genera soluciones. Mi objetivo es ir acercando las cuestiones que ofrece el Estado nacional de inclusión y derecho al distrito de Lanús para sumar.

Como aspiración personal me encantaría ser intendente de Lanús. En términos de carrera política no tengo quizá ese objetivo concreto y lineal. Soy ministro de Justicia. Uno empieza como concejal, luego intendente y luego a un ministerio. Este caso sería ir al revés.

Los de Lanús queremos a Lanús, a veces no sabemos por qué. Mi intención es ayudar y que esté bien. Si la presidenta piensa que dentro del Frente para la Victoria puedo ser candidato a intendente, iré. No hay ningún problema. Ahora tenemos a Darío Díaz Pérez y hay que respetar cada uno de los mandatos. Él ganó las elecciones y está trabajando mucho por el distrito. Quizá no está suficientemente valorado.

Últimamente Díaz Pérez fue cuestionado por temas referidos a la seguridad y también durante el verano por los cortes de luz. ¿Cómo lo ven al intendente desde Nación?

-A veces un montón de cosas se le achacan al intendente municipal porque es el que está más cercano pero eso no significa que sea el responsable. Yo soy muy respetuoso de la figura del intendente y está trabajando mucho. Se pueden ver obras de tránsito, que era uno de los mayores reclamos y tengo un buen trabajo con el intendente. No cualquiera permite poder trabajar y traer un montón de cosas a Lanús.

Se los vio juntos durante la inauguración del Registro de Reincidencia

-Sí, porque se están haciendo un montón de cosas. Por supuesto falta muchísimo y tenemos un problema gravísimo con la seguridad. Pero criticando no sumamos nada. Lo que me interesa es poder tomar lo que ya está y hacer que funcione.

Volviendo al tema de la seguridad, ¿qué opinás sobre las medidas que tomó el gobernador Daniel Scioli? Tal vez la más polémica es sobre las motocicletas.

-Si uno analiza las estadísticas, en general los índices bajaron  pero en la provincia de Buenos Aires subió en el primer trimestre un 18 por ciento. Hay razones para tomar las medias que tomó el Gobernador. Luego deben ser analizadas en conjunto. Creo que hay que ser prudente en el análisis. En general es razonable. La cuestión de las motos no tengo estudiado su constitucionalidad, pero una medida en ese sentido hay que tomar. Es importante.

En relación a Scioli ¿Cómo ves un kirchnerismo  encolumnado detrás de él?

-Yo me encolumno detrás de (la presidenta) Cristina Fernández. Lo que diga es lo que vamos a hacer. Es muy simple y no tengo ese problema. Confío ciegamente en la persona que trasformó el país. Como joven a muchos que nos hizo despertar. Era un joven adormecido.

Me acuerdo que la deuda era uno de los flagelos y hoy no lo tenemos más. Me acuerdo en los ‘90 cuando mi abuelo tuvo que cerrar un almacén porque abrieron un supermercado. Me acuerdo en el 2001 cuando teníamos casi un 30 de desocupación y mi familia no tenía trabajo. Y me acuerdo que un tipo que era Néstor Kirchner que logró que en la Argentina no se discuta más la tasa de empleo, o del FMI.

¿Pero se está lanzando solo como futuro candidato a presidente? ¿O tiene el apoyo de la Presidenta?

-Scioli es un referente del Frente para la Victoria. Es el Gobernador de la provincia más importante de la Argentina. Está haciendo una gestión excepcional. Pero ahora no hablamos de candidaturas. Estamos a un año y medio de las elecciones y tenemos que gestionar. Tengo problemas tremendos en el Ministerio que resolver, como el Código Civil, el Código Penal, convenios contra la trata de personas. Además en el Consejo de la Magistratura estamos con la elección de jueces. Son muchos temas.

¿Lo mismo corre para Martín Insaurralde?

-Para todos es la misma postura.

Ahora se habla de una posible apertura del peronismo que generó debate dentro del propio Frente para la Victoria. ¿Ves posible una vuelta de Sergio Massa al PJ?

-No veo posible la vuelta de Massa al PJ. Massa es el ejemplo del marketing político. ¿Cuál es la estructura del massismo? Alguno decía que era el frente rejuntador. Un rejunte de lo feo que quedó afuera de la política en los últimos años. El menemismo y el duhaldismo está detrás de Massa.

Le pido a la gente que lo escuche hablar. Cuando sale en los diarios tiene la mejor imagen y palabras. Pero cuando uno lo escucha hablar a él o a su señora, que también es dirigente, la verdad que deja mucho que desear. Quiere llevar a la práctica lo que pasó en los ‘90.