Your browser doesn’t support HTML5 audio.
El Congreso Nacional del Frente Renovador en el predio porteño de Parque Norte sentó las bases de una nueva estrategia electoral de cara a los comicios de octubre. Los congresales firmaron un documento que faculta al líder del espacio y precandidato presidencial, Sergio Massa, para negociar con distintos sectores del arco opositor en pos de lograr la conformación de una coalición amplia que enfrente a Cambiemos.
En comunicación radial con Política del Sur, el presidente del bloque de diputados provinciales por el Frente Renovador, Rubén Eslaiman, justificó esta decisión al indicar que, en vistas de la crisis económica y social, la oposición “no se puede permitir perder ni un solo voto”.
El legislador massista estimó que “esta semana será muy importante” en términos de definiciones de las distintas posturas del arco opositor respecto de la creación de un frente que luche por derrocar a Cambiemos en la provincia de Buenos Aires y la Nación.
En este sentido, ratificó que la posición del Frente Renovador fue “darle mandato a Sergio Massa para que haga todo lo que tenga que hacer para que el 10 de diciembre asuma un nuevo gobierno opositor a este gobierno nefasto”.
Esta apertura que señala el documento firmado en el último Congreso massista habilita a Massa dialogar y consensuar acuerdos con diversas figuras políticas, “desde (el gobernador salteño, Juan Manuel) Urtubey hasta (el precandidato presidencial por Consenso 19, Roberto) Lavagna, o desde (la líder del GEN) Margarita Stolbizer, el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y por supuesto, Alberto Fernández y la expresidenta Cristina Kirchner”, aclaró.
“Esto significa trabajar para unificar todo el arco opositor. Sergio Massa tiene que hacer todo lo necesario para que termine el gobierno de Mauricio Macri y el 10 de diciembre asuma un gobierno opositor”, especificó.
En tanto, opinó que las diferencias y pretensiones de los diferentes espacios políticos deben ser dejadas de lado. “Tenemos que agotar todos los medios necesarios para juntar a todos”, exhortó.
Y añadió: “Cuando es con todos, es con todos. Después, si Lavagna, que es bastante vanidoso, o Urtubey, no desean estar con nosotros, y bueno, tenemos que agotar todas las instancias para que se integren.”
Asimismo, aseguró que “cuando hay voluntad para estar juntos, se puede discutir todo, desde el presidente hasta el último consejero escolar”, y remarcó que en lo primero que deben reflexionar es “en avanzar en un programa de gobierno coyuntural” y después “discutir propuestas”.
“Pongámonos un norte para darles a los argentinos previsibilidad y que van a estar mejor, y después avancemos con el tema de los nombres. No hay problemas en eso”, sostuvo.
Por otro lado, dio por descartada la posibilidad de que su partido continúe dentro de Alternativa Federal, y apuntó: “Es muy difícil, viendo las posturas que se han adoptado después de que se hizo el Congreso y tras la postura que adoptaron Urtubey y Lavagna.”
“Realmente me siento muy dolido por manifestaciones descalificatorias de Lavagna hacia el Frente Renovador. Después de haber trabajado juntos tantos años, que ahora descalifique al Frente Renovador realmente me parece una actitud mala y realmente no pensé que fuera tan vanidoso ni que se creyera tanto”, disparó.
Por último, insistió en que “es difícil que siga” en pie Alternativa Federal, pero afirmó que con esta nueva propuesta están “planteando otra alternativa, pensando un espacio grande que es el Frente Ciudadano o Patriótico”.