Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Las 62 Organizaciones confirmaron la adhesión de sus gremios al paro del 30 - Política del Sur

GREMIALES | 29 ABR 2019

CONTRA EL GOBIERNO

Las 62 Organizaciones confirmaron la adhesión de sus gremios al paro del 30

El espacio que lidera el dirigente del vidrio, Horacio Valdez, confirmó que parará y se movilizará mañana en el marco de la protesta organizada por el Frente Sindical y sus aliados. En un duro documento, denunció un “ataque permanente hacia las organizaciones gremiales” y acusó a la conducción de la CGT de permanecer ajena a la realidad de los trabajadores.




El paro de este martes cambió en los últimos días su fisonomía ante la falta de apoyo de la CGT, que hizo que, entre otras cosas, no se pliegue el transporte público. Por eso, el Frente Sindical y sus aliados decidieron organizar marchas y cortes en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, y tener un gran acto final que comenzará luego del mediodía en la Plaza de Mayo. Además, habrá ollas populares y cortes de calles, algo que no suele hacer el sindicalismo tradicional.

 

Más allá de los cambios, los apoyos a la medida de fuerza se multiplican, lo que promete ser una jornada de amplia convocatoria. Como el espacio que lideran Hugo y Pablo Moyano, la Corriente Federal de Sergio Palazzo o las tres fracciones de la CGT, se plegarán varios espacios que pertenecen a la CGT, como las 62 Organizaciones Peronistas que lidera el dirigente del vidrio Horacio Valdez. En un duro documento, la entidad afirmó que “la actual crisis tiene dimensiones sin precedentes”, por lo que llamó a sumarse a la protesta de mañana.

 

En un documento, este espacio confirmó que más allá de la decisión de la conducción de la CGT de no participar de la jornada de lucha, los gremios que forman la conducción se movilizarán junto a los sectores combativos. “A 62 años de nuestro nacimiento, el Pueblo argentino trabajador se enfrenta a la peor de las situaciones desde el retorno al sistema constitucional. Pese a esta realidad, que cualquier trabajador percibe perfectamente, aún existen dirigentes que salen a cuestionar públicamente el paro lanzado para el día 30 de abril aduciendo, entre otras cosas, que atenta contra la gobernabilidad de las instituciones republicanas”, sostuvo la entidad, en clara alusión a los dichos de los principales dirigentes cegetistas, como Carlos Acuña, que cuestionó la protesta y su utilidad.

 

El texto, al que tuvo acceso Política del Sur, ofrece un duro diagnóstico de la realidad del país, que incluye una advertencia por el “ataque permanente hacia las organizaciones gremiales pues constituyen el mayor obstáculo al proceso de consolidación del modelo colonial”. Este espacio, que se sumó al Frente Sindical como parte de su estrategia de poder, considera que la actual situación “no se trata de un simple retroceso por condiciones adversas del mercado interno, o los rebotes de la guerra económica de las superpotencias; esta crisis es el fruto de una planificada decisión estratégica”.

 

Además del duro diagnóstico, las 62 Organizaciones Peronistas insisten con sus críticas vedadas a la conducción de la principal central obrera del país. “Permanecer ajenos al reclamo de lucha de casi un centenar de regionales de las distintas centrales obreras significaría desoír las voz del soberano, que no es otro que el conjunto de los trabajadores organizados; y si el Pueblo está en la calle combatiendo de mil maneras los efectos del saqueo que realiza el gobierno oligárquico de (Mauricio) Macri, ninguna duda puede caber respecto de la actitud que debe tomar el brazo político de los trabajadores peronistas organizados: apoyar y adherir al paro lanzado para el día 30 de abril”, insistió el sector.

 

Las 62 Organizaciones estuvieron durante el kirchnerismo prácticamente acéfalas. Sobre el final de la era K, Gerónimo “Momo” Venegas comenzó a trabajar para normalizar la vieja estructura, llamada a ser el órgano político de la CGT. El intento de Venegas se plasmó con la llegada de Mauricio Macri al poder. Allí, quien fue su principal dirigente sindical rearmó algunas regionales y sumó un grupo de sindicatos al armado de su partido Fe y del frente Cambiemos. Ese espacio es hoy las “62 amarillas”, que lideran el heredero del fallecido dirigente, Ramón Ayala, y que mantiene su fidelidad al oficialismo, pero desde una estructura no formal.

 

Cuando Luis Barrionuevo fue nombrado interventor del PJ nacional, la sede de la calle Matheu se volvió el búnker donde un grupo de gremios preparó la normalización de las 62 Organizaciones, con un fuerte perfil peronista. Así, el dirigente del vidrio Horacio Valdez se convirtió en líder de este espacio, que se forjó con algunos moyanistas y dirigentes alejados de la conducción de la CGT. Valdez está acompañado, entre otros, por Nicolás Fitipaldi (Soelsac), Mariano Larrea (casinos), Marcelo Díaz (correos y telecomunicaciones) y Julio González Insfrán (patrones fluviales).

 

Pero a los pocos días, el propio Barrionuevo sorprendió convocando a una reunión y creando su propio espacio. Las “62 barrionuevistas” contienen a buena parte de la conducción de la CGT y las conduce Hugo Benítez, de Textiles, con el acompañamiento de buena parte de lo que quedó del Consejo Directivo de la central obrera (entre ellos, Antonio Caló, Roberto Fernández y Andrés Rodríguez).

 

“El general Perón no nos convocó a ser simples guardianes de las condiciones salariales; antes bien, nos encomendó ser artífices de la construcción del modelo argentino asumiendo el indelegable rol de ser la columna vertebral. Fieles a ese mandato, y consecuentes con las palabras de Eva Perón al decir ‘nosotros somos el Pueblo y yo sé que estando el Pueblo alerta somos invencibles porque somos la Patria misma’, nos unimos en un abrazo fraternal con todos los gremios en lucha, sumándonos a la convocatoria de parar el día 30 de abril”, concluyó el espacio.