El integrante de la Mesa Ejecutiva del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) Nicolás Teodosiu mostró preocupación por el aumento de la pobreza en nuestro país y, en ese contexto, criticó con dureza no solamente las políticas públicas y económicas que lleva adelante el gobierno de Mauricio Macri, sino también “la falsa polarización alimentada por ambos extremos -el gobierno del PRO y el Kirchnerismo-”, debido a que, consideró, “atenta contra cualquier posibilidad de salir del atraso institucional, económico y social”.
A través de un comunicado que tituló “Sin acuerdo nacional, no saldremos del atraso”, Teodosiu se hizo eco del último informe del Indec, al señalar que “la realidad nos exhibe más de 14 millones de argentinos viviendo debajo de la línea de pobreza”, lo que genera mayor “desigualdad” y, al mismo tiempo, una “sociedad cada vez más injusta y violenta”.
En ese sentido, el expresidente del radicalismo de Lanús sostuvo que “los grandes desafíos del presente y futuro requieren consensos entre los sectores de la política, el capital y el trabajo”. Sin embargo, recordó que “este esquema de acuerdos sobre políticas públicas ya fue propuesto al gobierno desde la Unión Cívica Radical hace 2 años, bajo el marco de un nuevo Acuerdo Económico y Social, el cual fuera rechazado de plano por el presidente Macri”.
“Hoy solo está en marcha por parte del gobierno un rígido plan monetario y fiscal impuesto por el FMI, plan que prevé mayores ajustes en el 2020. Bajo dicho esquema los sectores de la producción se retraen y aumentan los de la especulación financiera. Si el camino hasta hoy fue de sacrificio por parte de la sociedad, el 2020 transitaremos por un camino más espinoso aún”, advirtió el dirigente.
Por ese motivo, sostuvo que “se necesita un urgente consenso sobre cuestiones básicas que logren poner en funcionamiento un Estado que genere eficientes bienes y servicios, y un nuevo acuerdo, a partir de un debate sincero, sobre el régimen impositivo, laboral y previsional”.
Además, el referente radical juzgó que “la polarización” entre kirchnerismo y Cambiemos “podrá ser funcional para ganar elecciones, pero los hechos han demostrado que los extremos son incapaces por sí solos de dar respuestas a las demandas de la sociedad”.
Por ello, opinó que “la fuerza política que gane las elecciones presidenciales de este año deberá, si o si, gobernar en base a consensos amplios”, a sabiendas de que, cualquiera sea que gane las elecciones de este año, “ninguna fuerza política tendrá mayorías legislativas sumado a los graves déficits a resolver”.
“Desde la UCR, y más allá de las definiciones políticas que tomaremos en nuestros órganos partidarios, no deberemos dejar de impulsar un gran acuerdo nacional para sentar las bases del desarrollo de un país, que debe definitivamente salir de la lógica pendular que va del populismo al conservadurismo”, concluyó Teodosiu.