Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Los trabajadores de Cofco se movilizan contra el cierre de la planta de Valentín Alsina - Política del Sur

GREMIALES | 23 ENE 2019

DESOCUPACIÓN

Los trabajadores de Cofco se movilizan contra el cierre de la planta de Valentín Alsina

Los empleados de la multinacional china realizarán una marcha a la sede del Ministerio de Trabajo provincial para rechazar el cierre de la planta ubicada en Lanús, que dejó a unas 200 personas sin trabajo.




Luego de cerrar sus puertas sin previo aviso, la multinacional china Cofco envió los telegramas de despido a los alrededor de 200 empleados de su planta de Valentín Alsina, del partido de Lanús. Tras varios días de incertidumbre, los trabajadores recibieron la confirmación del cierre definitivo de la firma, dedicada al refinamiento de aceite comestible. Ante esto, hoy a las 10.30 marcharán hasta la sede del Ministerio de Trabajo bonaerense, ubicada en Calle 7 N° 370, entre 39 y 40, en La Plata, para rechazar la medida.

 

La empresa, llamada China National Cereals, Oils and Foodstuffs Corporation, es una de las grandes exportadores del sector, pero decidió dejar de refinar aceite en el país y mantendrá sus plantas de la provincia de Santa Fe y el interior bonaerense (Junín).

 

Según informaron los trabajadores, la acción tiene lugar en el marco del conflicto con la firma “tras el envío de 195 telegramas de despido”. También se llevará a cabo “un acto junto a múltiples organizaciones gremiales solidarias con la lucha, mientras se desarrollará una nueva audiencia en la cartera laboral con el objetivo de avanzar en un acuerdo”.

 

El cierre de la planta se había anticipado de forma verbal por parte de algunos directivos, pero al llegar los telegramas, se terminó de confirmar, por lo que 195 empleados quedaron en la calle.

 

Mediante un comunicado, Cofco explicó que “la industria de refinación de aceites se ha visto afectada por una importante baja en la demanda local y creciente capacidad ociosa”. Según sus directivos, “se han explorado todas las alternativas posibles pero se ha concluido que la continuidad de la actividad no es posible”. “Cofco International Argentina dejará de participar en el negocio de aceites refinados y focalizará inversiones en originación, procesamiento de semillas oleaginosas y la exportación de cereales y productos derivados de la molienda de soja y girasol”, fue el argumento que la compañía difundió días atrás.

 

Pero los trabajadores rechazan estos dichos. Voceros de los empleados le dijeron a Política del Sur que, lejos de estar en crisis, “Cofco, que en marzo de 2017 adquirió el 100 por ciento de Nidera y la marca Legítimo de aceites, compite con Cargill por el primer puesto en exportaciones agrícolas”.

 

Hace dos semanas, el Sindicato de Aceiteros publicó un comunicado en el que señaló que los despidos son “un auténtico ataque patronal contra los 200 trabajadores que cumplen sus tareas en el establecimiento”.

 

Cofco es el mayor procesador y comercializador de alimentos del país asiático y había adquirido Nidera en marzo de 2017. A menos de dos años de la millonaria operación, la planta de Valentín Alsina llegó a tener entre el 40 y el 50 por ciento de su capacidad ociosa.

 

De la planta de Lanús salía el aceite de consumo para el mercado interno marca Legítimo, pero además, algunos de los que comercializan las cadenas Coto y Carrefour con su marca propia, e incluso los que están en góndola con la marca Marolio, entre otros destinos de la producción de refinado de girasol y soja, parte de la cual se exportaba.

 

Apenas iniciado el conflicto, los aceiteros mantuvieron una audiencia en el Ministerio de Trabajo bonaerense para tratar de encontrar una solución, pero al no haber obtenido respuestas favorables, realizarán esta nueva audiencia.