El senador nacional Miguel Ángel Pichetto encabezó ayer una reunión en el centro de Lanús, en la que bregó por un peronismo que vuelva a ser “el centro nacional”, distanciado del gobierno actual de Cambiemos, pero despegándose de la última gestión de Cristina Fernández.
“Tenemos que hacer un gran debate en el peronismo, sin exclusiones, pero también con una idea de identidad, qué somos y qué representamos. ¿Qué tenemos que ver con las fuerzas de izquierda dura que rompen todo? Nosotros nunca rompimos el sistema democrático: es más, fuimos víctimas de las dictaduras”, manifestó.
La mención a la izquierda, aludió a los incidentes tras la represión policial ocurrida el miércoles durante el tratamiento del presupuesto nacional en el Congreso. En ese contexto, el rionegrino apuntó contra los legisladores kirchneristas que se enfrentaron a las fuerzas de seguridad.
“Hay algunos muchachos nuestros que quieren hacerse los revolucionario cubanos. Jugamos con fuego”, advirtió.
Luego, Pichetto le endilgó al kirchnerismo equivocaciones que llevaron a perder las últimas elecciones “contra un partido metropolitano, como el PRO, y con una alianza con un partido debilitado como la Unión Cívica Radical”
Respecto a la actual gestión del primer mandatario Mauricio Macri, señaló que “esta gente indudablemente no está preparada” y que “no es sostenible un gobierno en el que los principales líderes cuestionan la figura del presidente”, refiriéndose, sin nombrarla, a la diputada Elisa Carrió.
“Yo tengo treinta años en la vida política argentina. Jamás me saque una foto con una denuncia para ver si podía joder a nadie o un hecho de corrupción y hacer política desde ahí”, manifestó.
Por otra parte, Pichetto remarcó la idea de que “la Argentina tiene un gran país”, aduciendo que “cuando vienen extranjeros, tienen salud pública y universidades gratuitas y asignaciones universales”.
“La provincia de Buenos Aires tiene más de cuatro mil villas. Todos los años 300 mil inmigrantes pobres de extrema pobreza que vienen a buscar trabajo. Algunos vienen a delinquir, a esos hay que echarlo a patadas”, desafió, refiriéndose luego a la detención de cuatro ciudadanos extranjeros durante los incidentes en las inmediaciones del Congreso.
Luego, el senador instó a la construcción de “un capitalismo moderno e inteligente, con intervención del estado, cuidando a los que menos tienen, trabajando para desarrollar la industria, crecer y tener empleo”, añadiendo también la necesidad de “recuperar las Fuerzas Armadas”.
Finalmente, planteó “la unidad nacional” para salir de “este modelo binario, de grieta”, considerándolo “un esquema autodestructivo”. Según indicó, aprendió de los ex presidentes Carlos Menem, Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner “la única manera de generar una alternativa y esperanza es en el encuentro mano a mano, con la gente”
“Hagamos un gran acto de recuperación de peronismo en Lanús. Tenemos que volver a ser gobierno en este municipio”, arengó.
Entre los principales referentes lanusenses que asistieron al acto, participaron el senador bonaerense José Luís Pallares, el presidente del club Lanús Nicolás Russo y los concejales Marcela Fernández y Sebastián Beroldo; el ex edil Carlos Torlaschi y el referente local del partido Fé, José Luís Bianchi.
Por último, también asistieron el titular del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Julio González Insfrán; el ex presidente interino Eduardo Camaño; el ex intendente de Avellaneda Baldomero “Cacho” Álvarez de Olivera; el ex senador nacional Eric Calcagno; los ex diputados Humberto Roggero, Carlos Brown, Miguel Ángel Toma y Mabel Muller, el ex concejal lomense Juan Carlos Véliz, entre otros.
POLÉMICO
CRUCES
PASO 2019