En diálogo con Política del Sur, tras conmemorarse el Día de la Lealtad con los máximos exponentes del peronismo actual en distintas ciudades del país, el concejal por Unidad Ciudadana-FpV en Lanús Edgardo Depetri consideró que “hubo un gran avance” y que “lo importante es que se esté aceptando que hay que ir a la unidad”.
El edil ratificó la idea general del justicialismo que apunta a formar una gran oposición del modelo del gobierno de Mauricio Macri y afirmó que durante los actos por el simbólico 17 de octubre se manifestó “la unidad sin proscripciones” y “el reconocimiento a (la senadora) Cristina (Fernández)”. Además, destacó el “fuerte liderazgo” de la ex presidenta en la provincia de Buenos Aires y Santa Fe.
“El peronismo es una fuerza política opositora que tiene que tener la capacidad para ponerse de acuerdo”, insistió, y continuó: “Si no nos ponemos de acuerdo en la unidad todos juntos en una lista, habrá que hacer internas abiertas bien amplias, y como dijo el General, ‘el que gana conduce y el que pierde acompaña’”.
Asimismo, en relación a la opinión del senador provincial massista José Luis Pallares sobre una unidad posible entre el peronismo y el kirchnerismo, pero sin Cristina, Depetri comparó el 37,7 por ciento que sacó su líder frente al 11,3 por ciento que alcanzó el referente del Frente Renovador, Sergio Massa, en las elecciones legislativas del año pasado, e irónico, manifestó que “es como hacer un asado y que uno ponga un pollo y el otro una vaquillona”.
Sin embargo, el concejal kirchnerista determinó que “son posiciones” que respeta y recordó que “lo importante es poner al compañero de nuestro lado y no al enemigo o al adversario”. Y agregó: “Vamos a seguir uniendo para derrotar al macrismo hasta el cierre de las listas.”
En otro orden del ámbito local, el funcionario resaltó que el Concejo Deliberante de Lanús no trató el acuerdo con la Dirección General de Educación sobre la infraestructura escolar, que trajo varias polémicas y el rechazo de docentes, porque indicó que se trataba de “una transferencia de políticas públicas sin la correspondiente partida presupuestaria”.
“Estamos en contra de la municipalización de la educación. No se puede delegar al Municipio esa responsabilidad de la Provincia y de la Nación, así como la seguridad y fundamentalmente la salud. Es imposible que el Municipio pueda sostener semejante demanda de fondos para dar una política pública acorde a las demandas de la gente”, destacó.
En este sentido, Depetri señaló que ese es “el plan de ajuste fiscal que arregló el gobierno nacional con la gestión de (la gobernadora bonaerense) María Eugenia Vidal”, de “ajustar los presupuestos de las provincias” y que “estas les tengan que pedir a los municipios”.
El edil reiteró que la Provincia “le está tirando la responsabilidad al Municipio” y recordó el impacto financiero negativo que obtuvo el distrito por “la quita del Fondo Federal Sojero”.
Y concluyó: “Mientras haya menos capacidad pública para dar educación o salud, más crecen los sectores privados y se desprotege los sectores populares.”