Your browser doesn’t support HTML5 audio.
El dirigente de la Unión Cívica Radical de Avellaneda Juan Manuel Casella criticó la “falta de presencia del radicalismo en las decisiones del Gobierno” y pronosticó que “la permanencia en Cambiemos va a llegar nada más hasta el 2019”.
En diálogo con Política del Sur, aseguró que “a partir de ese momento el partido va a tener que afrontar un nuevo derrotero” porque “la relación con el PRO se vuelve difícil”.
“Para salir de una situación determinada, hay que crear una alternativa distinta”, indicó, aunque lamentó que “en este momento eso no existe”.
“El peronismo está encerrado entre el justicialismo racional que no alcanza a construir una opción interna y la presencia de Cristina (Fernández). Es un elemento negativo porque les impide crecer. En el caso del radicalismo, la actitud de la dirigencia nacional del partido que aparece atada a Cambiemos está generando esa falta de alternativa que debemos recuperar”, completó.
En este sentido, Casella aclaró que su incorporación a la lista de unidad del partido que renovó al vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Salvador, como titular del partido a nivel provincial fue para ocupar “el espacio de la oposición en el comité de la provincia”.
“Nosotros somos críticos del proceso que está sufriendo el radicalismo en el orden nacional particularmente, pero también en la provincia de Buenos Aires”, explicó el referente boina blanca.
Y precisó: “En ese sentido, nos pareció correcto buscar un acuerdo por la situación general del país para evitar la elección interna porque podía parecer una frivolidad en medio de este escenario duro y recesivo que estamos viviendo y vamos a vivir los próximos meses.”
Asimismo, destacó que el dirigente radical Ricardo Alfonsín “está promoviendo una alternativa distinta a la que propone el radicalismo provincial”, pero consideró que “con los nombres que está convocando no alcanzan”.
“Me parece que (la líder del partido GEN, Margarita) Stolbizer y el socialismo de Santa Fe son insuficientes para articular una respuesta de envergadura suficiente como para convocar a la gente”, opinó, y sostuvo que “la democracia pasa por que la gente pueda elegir alternativas que no estén atadas a soluciones viejas”.