Your browser doesn’t support HTML5 audio.
El intendente de Lanús, Néstor Grindetti, expresó a través de sus redes sociales su disconformidad con la empresa Edesur por los cortes de luz que afectan al barrio Pampa del distrito desde “hace 48 horas” y criticó que, a pesar de sus reclamos porque “hay chicos discapacitados” en “riesgo por las bajas temperaturas”, desde la empresa no dan respuestas.
El jefe comunal señaló al programa radial Política del Sur que “la empresa tiene que entender” que brinda servicios, e indicó que varias veces exigieron a la Justicia que “cuando la luz se corta, tienen que atender a los vecinos”.
“Un nivel de impotencia se siente frente a esta gente, porque ya no sabemos cómo actuar para ayudar a los vecinos”, lamentó, y agregó que “van a recurrir a todas las instancias” para no llegar a la extrema situación que ocurrió en el partido de Lomas de Zamora, donde falleció un niño electrodependiente por un corte de luz en su región de más de 14 horas.
“Vamos a ponernos de frente a los vecinos”, garantizó Grindetti, al tiempo que declaró que se han “unido” con los intendentes de distintas tradiciones políticas, entre ellos Martín Insaurralde, de Lomas de Zamora, y Mariano) Cascallares, de Almirante Brown, para adherirse a la demanda que realizaron desde el Municipio de Lanús.
En ese sentido, criticó: “Este no es un tema sólo de Lanús, pero esta empresa no entiende, y a pesar de los pedidos de todos, sigue sin prestar atención a las necesidades de la gente.”
Por otra parte, Grindetti explicó que el Municipio no puede responder por el problema existente en el barrio Pampa por el corte de luz, debido a que no puede “intervenir físicamente ni tocar la red”. “Primero, porque no tenemos acceso, pero además, por el riesgo que implica no saber hacer eso”, argumentó el mandatario.
“Lo que uno esperaría, suponiendo que hay un problema muy grave y se está un día sin luz, es que la empresa se haga presente y que se fije qué es lo que los vecinos necesitan, qué problema hay con uno, con el otro, qué riesgo tienen, si necesitan refrigerar un medicamento”, aconsejó.
Y añadió: “El problema es que no atienden a la gente, no tienen como política de la empresa y como protocolo darles bola a los vecinos cuando tienen un problema, no les interesa.”
¿Insaurralde candidato?
Por otra parte, el intendente lanusense opinó que su par en Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, “está en su legítimo derecho de querer seguir creciendo en la política”, y destacó la “buena relación” después de años de trabajo mancomunado. “Ahora vamos a empezar a hacer juntos el límite nuevo de hormigón, luces led nuevas, y lo estamos haciendo en conjunto”, agregó.
“Cuando uno pone por sobre uno el bienestar de la gente, hace las cosas para la gente”, destacó sobre Insaurralde, y señaló que con él ha “hecho muchas cosas más allá” de las “muchas diferencias” que puedan tener.
Sin embargo, remarcó que va a “estar trabajando para que la gobernadora siga siendo gobernadora”, mientras que su par estará “enfrente”, y concluyó: “Podemos hacer cosas para los vecinos, que con Avellaneda es distinto porque no hay línea telefónica.”
“No voy a separarme del Presidente”
En línea con las declaraciones del concejal por Unidad Ciudadana-FpV en Lanús Edgardo Depetri, quien dijo que el intendente se “quiere separar de Macri” pero que “no lo va a lograr”, Grindetti expresó que, por el contrario, “no” lo quiere lograr.
En esa línea, el jefe comunal aseguró que está “trabajando con el Presidente desde hace muchos años” y destacó que es “parte de su espacio político”. “No veo motivo por el cual yo tuviera que separarme”, determinó.
Consultado sobre el panorama político, económico y social del país, Grindetti manifestó que le “inquieta, en el sentido de que hay gente que no la está pasando bien”, aunque justificó: “Es una transición que estamos viviendo porque venimos de una situación muy compleja a la cual nos llevó justamente el gobierno del cual forma parte Depetri.”
“Obviamente, el parto produce dolores, no es sencillo y mucha gente no la está pasando bien, pero para eso estamos nosotros, para asistirlos”, sostuvo, y agregó que “hay que colaborar entre todos para salir adelante”.
El líder político remarcó que no hace mucho el Concejo Deliberante aprobó “una serie de medidas en apoyo a las pymes desde el Municipio, que realmente son importantes” y “un esfuerzo que va a hacer la sociedad de Lanús en su conjunto para poder ayudar justamente a los comercios y a las industrias pequeñas”.
Hospital El Cruce
En otro orden de la entrevista, Grindetti dijo que, hasta donde él sabe y por lo que estuvo “hablando con el ministro de Salud de la Provincia, Andrés Scarci, de ninguna manera están desfinanciando los hospitales”, como el de El Cruce de Florencio Varela.
Asimismo, aseguró que desde su punto de vista, “se está trabajando todo un rediseño en la red de Salud Pública AMBA”, como el hospital Evita, del cual sostuvo que se “remodeló y se terminó en la gestión de la Gobernadora (bonaerense, María Eugenia Vidal)”.
“El Cruce es un hospital de derivación, de altísima complejidad, donde van cuestiones derivadas de otros hospitales. Hasta donde yo sé, no hay absolutamente nada de eso”, determinó.
A Chazarreta: “No tiene mandato legal para negociar”
El jefe comunal de Lanús expresó que “la relación con los empleados del Municipio es buena”, tras destacar la firma del convenio colectivo de trabajo y luego de haber inaugurado las nuevas oficinas para la obtención del registro del conductor y próximamente para Desarrollo Humano.
En relación al convenio que se discutió, la secretaria general del Sindicato de Empleados Municipales de Lanús (SEML), Susana Chazarreta, había declarado a Política del Sur que lo impugnarían porque no fueron participes de la discusión. Sobre esto, Grindetti señaló que ya se lo explicó “muchas veces”, y que “el gremio que tiene personería jurídica en Lanús es el gremio que conduce Miguel Pedelhez”, con el cual afirmó que “siempre negociamos las paritarias”.
El Intendente manifestó que Chazarreta “lidera una federación que no tiene personería en Lanús, que la está tramitando en el Ministerio de Trabajo” y que “no tiene mandato legal para negociar, no tiene poder”. Y agregó: “Por eso no está en la mesa, es por una cuestión legal. Cuando lo obtengan, que ojalá pase rápido, será participe.”
Consultado sobre si desde el Ejecutivo municipal están pensando en la reapertura de paritarias para el sector de los trabajadores municipales, el líder macrista del distrito aseguró que dejaron establecido que en la paritaria de septiembre se iban “a sentar a ver de nuevo cómo estaban las cosas”, y que para entonces cumplirían con lo dicho.