La sesión extraordinaria del Concejo Deliberante de Avellaneda de ayer tenía previsto solo el tratamiento de dos expedientes. Sin embargo, desde los bloques del kirchnerismo y el massismo manifestaron su repudio a la reforma previsional que aprobó el Congreso nacional, así como la represión por parte de fuerzas de seguridad en las afueras del recinto.
Mónica Litza, concejal que volvió a su banca tras su finalización de su mandato como diputada nacional al bloque ahora denominado Frente Renovador- PJ, consideró “lamentable” que el gobierno que lidera el presidente Mauricio Macri, en base a un triunfo electoral, quiera llevarse por delante de las instituciones.
“El acuerdo que se hizo con los gobernadores se hizo fuera del ámbito de la Cámara de Diputados”, protestó.
Y añadió; “Jamás convocaron a la mesa de diálogo y consenso que estaba prevista, no hubo una sola reunión donde se pudiera trabajar en base de una real reforma previsional. Lo que se votó fue un ajuste, un recorte sobre los haberes de los jubilados”
Por su parte, el concejal del bloque oficialista de Unidad Ciudadana- PJ Matías Murábito, se refirió a la violencia desplegada por fuerzas de seguridad del jueves pasado y el lunes en el congreso, recordando los 16 años de la represión desplegada en Plaza de Mayo el 19 y 20 de diciembre de 2001, durante la caída del gobierno de Fernando De la Rúa.
“No vamos a defender a un puñado de violentos, pero es el estado el que debe cuidar a los ciudadanos. Tienen la responsabilidad mayor que le dio la mayoría en por el voto popular hace poco tiempo”, remarcó.
En otro orden, la sesión se convocó para sancionar dos expedientes, que fueron aprobados por uninimidad. El primero fue un acuerdo marco entre la Municipalidad, el Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires, Racing Club y el Club Argentino de Rugby de recuperación, urbanización y puesta en valor de un predio.
El otro tema tratado, fue el que denomina al anexo del edificio que la Universidad Tecnológica Nacional en la localidad de Villa Domínico con el nombre de Graciela Carmen Pane, militante de la Juventud Comunista que estudiaba en esa casa de estudios y que fue asesinada por la Triple A en 1975.
Por otra parte, se produjeron modificaciones en la conformación del Cuerpo, dado las finalizaciones de periodos de licencias y pedidos de otros.
Así como Litza reemplazó a su par Oscar Rodríguez en una de las bancadas massistas, en el bloque de UC-PJ retornó a su banca el ex jefe de gabinete Pablo Vera. Con la ida de Agustina Abelleyra al Ejecutivo, continúa como concejal Jorge Luis Michelena.
También, del UC-PJ quedaron en el Ejecutivo los ediles electos Mónica Ghirielli, Alejo Chornobroff y Monica Capellini, los reemplazaron Marcela Caiafa, Alberto Medaglia y Juan Gabriel Acosta, y a su vez, este pidió licencia hasta fin de año, siendo su banca ocupada por Claudia Colaso.