Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Un sector del peronismo cometió crímenes de lesa humanidad, según Servini de Cubría - Política del Sur


Deprecated: strtoupper(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/amp.php on line 392
| 6 ABR 2016


Deprecated: strtoupper(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/amp.php on line 393

Un sector del peronismo cometió crímenes de lesa humanidad, según Servini de Cubría

“Cuqui”Yessi: “La única Triple A que conocí fue Artistas Argentinos Asociados”




La jueza condenó a cinco miembros de la Triple A, entre ellos a Julio “Cuqui” Yessi, de Lomas de Zamora. Política del Sur reproduce una entrevista exclusiva a Yessi(que militó con Osvaldo Mércuri según él), en la que desmentía su relación con López Rega y negaba la existencia de la Triple A.

Por Ricardo Carossino

 

Cinco miembros de la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina), que integraron la organización paramilitar desde sus puestos en el ministerio de bienestar social de López Rega durante, fueron condenados en una causa que tramitó por el viejo código de procedimientos en materia penal.

El fallo, que los condenó a cuatro años de prisión, fue dictado por la jueza federal María Servini de Cubría en el marco de una causa en la que intervino el fiscal federal Eduardo Taiano y en la que actuó como querellante la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.

En la resolución, la magistrada dio por probado que Jorge Conti, Carlos Villone, Julio José Yessi, Norberto Cozzani y Rubén Pascuzzi integraron la organización paramilitar desde sus cargos formales en el Ministerio de Bienestar Social. Más abajo, Política del Sur reproduce una entrevista realizada a Julio “Cuqui” Yessi vecino de Lomas de Zamora, en 2003.

Julio Yessi fue asesor de Gabinete y después presidente del Instituto Nacional de Acción Cooperativa, en el ámbito del Ministerio. La jueza consideró que estuvo a cargo de “comandar un subgrupo del grupo uno, recibiendo órdenes de manera directa de Conti. Cozzani -quien durante la dictadura militar sería la mano derecha de Miguel Etchecolatz en la policía bonaerense y quien tienen una condena a prisión perpetua desde el 2012, se incorporó a la Triple A como Supervisor de Operaciones. Finalmente, se determinó que Pascuzzi estuvo a cargo del grupo “F”, que respondía a Villone.

En la sentencia, la magistrada afirmó que la Triple A “fue proyectada, materializada, financiada y conducida por agentes públicos, más precisamente por un ministro de la Nación”, en referencia a José López Rega.

En ese sentido, indicó que, de hecho, los condenados en esta causa estuvieron “vinculados en cierta forma al Ministerio de Bienestar Social”.

Además, el fallo, que fue dictado en febrero pero que recién trascendió este lunes, consigna que el escribano y periodista Conti -desde el área de Prensa, Relaciones Públicas y Difusión-, y Villone –como secretario de Estado de Coordinación y Promoción Social- habrían actuado como los “enlaces” entre López Rega y los distintos grupos que comandaban en el Ministerio entre 1973 y 1975.

“El delito que aquí se juzga no fue consecuencia del accionar de personas individualmente consideradas, para su perpetración fue necesaria la misma estructura y recursos proporcionados en principio por uno de los ministerios del Estado”, sostuvo la jueza.

Además, consideró que la sede de esa cartera se utilizó “como lugar físico” para reuniones de la Triple A, como así también se utilizó para financiar su funcionamiento.

“Se proveyeron fondos para compras de armamentos, solventar su logística, se utilizó su aparato de prensa, y hasta sus requerimientos aduaneros en materia de armas”, puntualizó la magistrada.

Entre otros delitos, pudo probarse que algunos de los cometidos por los integrantes de la Triple A fueron homicidios, privaciones ilegítimas de la libertad y atentados de todo tipo.

Tal como sostuvieron la fiscalía a cargo de Taiano, la querella, el juzgado en la etapa de sumario y la Cámara Federal de Apelaciones, Servini coincidió en que “no existe ningún obstáculo legal para la persecución de este delito, pues la acción penal respecto del mismo es imprescriptible en virtud de tratarse de un delito de lesa humanidad”.

José López Rega fue un político, ministro y policía argentino, conocido por su influencia sobre Juan Domingo Perón y María Estela Martínez de Perón y por haber organizado, desde el cargo de Ministro de Bienestar Social, la Triple A un grupo terrorista paramilitar que persiguió y asesinó a los que él consideraba como infiltración marxista en el peronismo.

Política del Sur reproduce una entrevista hecha por Ricardo Carossino en 2003 a Julio Yessi en su casa de Lomas de Zamora, en la que habla de su relación con López Rega, la Triple A y cuenta cómo empezó con el COR, para el libro “Ideales, militancias y esperanzas”.


-¿Cómo llega al peronismo?

-Empecé a militar en los `50 y estuve con el Comando de Organización Revolucionaria (COR) que se había armado para crear las condiciones cívico militares para el retorno de Perón. Eso fue allá por los `60, primero lo comandó (el general Miguel Ángel) Iñigues y después lo reemplazó Jorge Osinde, que en la militancia era más respetado.

-¿Qué valores lo acercaron a una persona como Osinde?

-Éramos un grupo de compañeros que veníamos de la Democracia Cristiana y fueron buenos peronistas como Julio González y Emilio Abras. En aquel entonces tomamos el Sindicato de Empleados de Comercios de Lanús-Avellaneda porque había un tal Blanco que era del Frente de Liberación Nacional. Cuando lo tomamos estaban (Osvaldo) Mércuri, el pelado –que en ese momento tenía pelo-, Nacho Fulco y un grupo de gente de Lomas en el sesenta y pico.

-Eran tiempos violentos…

-Y sí, se ponían caños…

-¿Contra quién?

-Lamentablemente los objetivos no eran claros. Una vuelta explotó una bomba en un bar. Fueron los hermanos Cardozo. Yo no estaba de acuerdo con ellos y repudiaba la violencia innecesaria.

-¿Qué siente hacia Montoneros?

Indignación. Hubo pibes engañados por la cúpula de La Tendencia y creyeron que tenían poder y esa rebeldía se convirtió en soberbia, se volvieron intolerantes, negaron la conducción de Perón y la combatieron.

-¿Cómo se conecta usted con López Rega?

Para los infelices que dicen que yo fui hombre de López Rega, a López Rega lo conozco porque lo llevo a la señora de Perón a la calle Yerbal. Él había creado la Logia Anael y sostenía que Perón era representante de una Triple A (Asia, África y América) como simbología del tercer mundo. Ese día estaba el juez Julio Cesar Urien y me presenta a López Rega y así lo conozco, pero yo siempre fui un hombre de Perón.

-¿Pero trabajó en el Ministerio de Bienestar Social?

-Pongamos las cosas en claro, yo iba los miércoles con la señora de Perón a un par de reuniones en las que estaban el Padre Mugica, Norma Kennedy, Pedro Eladio Vázquez y Jorgito Conti (el otro reciente condenado por Servini de Cubría). Éramos un grupo de jóvenes que íbamos a trabajar con Isabel que iba a ser la ministra de esa cartera.

-¿Hasta cuándo tuvo relación con López Rega?

-Hasta que Perón asume como Presidente de la Nación.

-¿Qué tan cercana fue su relación con el ministro de Desarrollo Social?

-Yo era asesor y lo veía una o dos veces por semana.

-¿La Triple A funcionó en el Ministerio?

-Mirá, la única Triple A que yo conocí era la de Luminton, Artistas Argentinos Asociados. Era la única que conocí. Para decirlo orgánicamente, ¿quién la denunció?

-Horacio Salvador Paino lo hizo en su libro Historia de la Triple A…

-¿Paino? Te voy a contar de Paino. Viene Jorgito Conti y me dice “tengo un tipo fenómeno” y traía armas de la resistencia peronista. Paino se gana a Conti haciéndole el piripipi de la Secretaría de Prensa. Después nos enteramos que fue echado del Colegio Militar por abuso a menores. Es un degenerado, punto y aparte. Después cae en cana y le manda una nota a Antonio Trócoli para decir que tenía “cosas” para contar y me pone a mí de cabeza. Lo único que hizo Paino fue acordarse algunos nombres del Ministerio y ponerlos en ese libro.

-¿Esto mentira lo que cuenta Paino?

-Si fuera verdad no estaría acá tranquilo en casa. 14 causas me inventaron, fui preso por la dictadura. Quiero empezar a salir. Basta de quilombos. Basta de desenterrar muertos, ¿me entendés? Bueno basta, esa es mi verdad.

Nota del redactor:Salvador Horacio Paino fue primero testigo de la causa y después. En los fundamentos, la jueza federal retoma una declaración de 1975 donde Paino “admitió haber organizado (por orden de López Rega) esta asociación criminal que dio a llamarse ‘Triple A’”. Y que éste “aseguró que le habían encargado el asesinato” del diputado Rodolfo Ortega Peña y que pudo ver una lista de las personas que la asociación se proponía ejecur entre quienes estaban el padre Carlos Mugica y al ex subjefe de policía Julio Troxler. Paino también aportó un organigrama con la estructura, integrantes y funciones de la organización.