martes 13 de mayo de 2025 - Edición Nº2351

Lanús | 6 ago 2018

El Municipio de Lanús cederá parte del Velódromo al SECLA para construir un microestadio

Así lo estableció el Concejo Deliberante, aunque los tres bloques de Unidad Ciudadana se opusieron por señalar “fallas jurídicas” en la redacción del contrato. También se dispuso que el dinero de las multas a Edesur se destinen a la compra de generadores. Y hubo un pronunciamiento por los trabajadores de la educación fallecidos en la escuela de Moreno.


El Concejo Deliberante de Lanús aprobó el viernes pasado en su octava sesión ordinaria un convenio entre el Municipio y el Sindicato de Empleados de Comercio de Lanús y Avellaneda (SECLA) para la construcción de un microestadio que estará ubicado en un sector del Velódromo Municipal. Los tres bloques de Unidad Ciudadana lo rechazaron y el Frente Renovador acompañó.

Aunque se esperaba una jornada sin demasiados sobresaltos debido a que la semana pasada también hubo sesión porque se había pasado la anterior y no había muchos temas para tratar, la polémica por este proyecto presentado por el Departamento Ejecutivo -que ya había sido evaluado en comisión- generó varias intervenciones, especialmente de parte de la oposición.

Al respecto, el concejal de Unidad Ciudadana-PJ Jorge García hizo un detalle pormenorizado de los artículos donde los tres bloques de Unidad Ciudadana observaron imprecisiones o “fallas jurídicas”.

Por empezar, reclamaban que la aprobación del contrato debía realizarse por los dos tercios de concejales presentes en el recinto, de acuerdo a lo que la Ley Orgánica Municipal dispone sobre el “derecho real de superficie”, mientras que el oficialismo discutía que debía hacerse por mayoría simple, tal como resultó finalmente.

Además, los ediles opositores señalaban que el sindicato terminaría siendo quien decidiría quiénes podrían ingresar al polideportivo y quiénes no, por lo cual el acceso al público general sería limitado en horarios (desde las 7 hasta las 17 horas), de modo que el resto sería para uso exclusivo de los afiliados al gremio.

Sumado a ello, se quejaron de que el convenio se proponía por 25 años, pero con la posibilidad de prorrogarlo a 70, a lo cual García consideró “un exabrupto de los que armaron este convenio, una incongruencia total”. También, cuestionaron que en el distrito no hay suficientes espacios verdes como para continuar realizando construcciones.

Y, entre otros puntos más, resaltaron que, a pesar de que es el sindicato es el que debe abonar la construcción del microestadio, el Municipio se compromete a pagar los servicios, como luz, gas y demás. “Me parece una total injusticia que los vecinos de Lanús le paguemos a un privado lo que el privado tendría que hacer por otros lados, y no utilizar espacios verdes cuando en realidad el Municipio de Lanús, el intendente Grindetti con sus amigos poderosos podría haber hecho un microestadio que fuese para los vecinos de Lanús y no para una entidad privada”, afirmó García.

Desde Cambiemos, en tanto, el concejal y secretario adjunto del SECLA, Carlos Simino, sólo enumeró los sectores con los que contará el emprendimiento, como “una cancha profesional de futsal de 20 x 40, cuatro vestuarios totalmente equipados, consultorios médicos, confitería, baños, cuatro salidas, tribunas con capacidad para 500 personas, 2225 metros cuadrados edificados”.

En ese sentido, manifestó: “Me preocupa mucho que digan que este proyecto no es bueno para el vecino de Lanús y para los afiliados. Yo creo que nosotros estamos pensando en hacer cosas importantes en Lanús. Apostar a hacer un microestadio hoy no es fácil, todos los sabemos. Esto lo va a valorar el vecino, ver semejante obra en un predio que está abandonado, no digamos cosas que no son.”

Por los fallecidos en Moreno

Antes de comenzar a leer la orden del día, la concejala de UC-FpV, Natalia Gradaschi, hizo una mención por la vicedirectora y el auxiliar de la Escuela 49 de Moreno que el jueves pasado murieron en ese establecimiento por la explosión de una garrafa. Precisamente, todos los ediles de Unidad Ciudadana tenían en sus escritorios un cartel que decía “La escuela pública está de luto. Vidal es Responsable”.

Según interpretó Gradaschi, el hecho fatal se debió a “la desidia de la gobernadora de la provincia de Buenos Aires (María Eugenia Vidal), la actitud sistemática de dar la espalda a los reclamos y a los planteos de los trabajadores y las trabajadoras de la educación” en las paritarias, que es cuando también se plantean estos temas, no sólo la cuestión salarial.

En ese sentido, acusó que el gobierno provincial busca el “vaciamiento de la escuela pública”, por lo que se trató de “muertes que se podrían haber evitado, son muertes que son consecuencia de una decisión política de la gobernadora Vidal”.

En lo suyo, el concejal de Cambiemos Jorge Schiavone recordó que durante el gobierno anterior también hubo tragedias en las que murieron personas. “Si queremos decir que es una ideología la que mata, no gobernábamos nosotros durante la tragedia de Once, con la inundación en La Plata tampoco. Me duelen, por supuesto, los muertos de hoy, pero también me dolieron los muertos de ayer. Y yo no creo que es un problema ideológico, es un problema de todos nosotros, de todos los políticos, de todos los argentinos”, destacó.

Mientras, Marcela Fernández, del Frente Renovador, comentó que su bloque acababa de presentar un proyecto de resolución para que se realice el relevamiento del estado de las escuelas del distrito y de esta manera evitar que hechos como el del jueves pasado se repitan. “Es el aquí y ahora lo que nos tiene que importar”, sostuvo.

En otro aspecto, durante la sesión se avaló por unanimidad un proyecto de ordenanza presentado por el Ejecutivo para que los importes por multas que se impongan a la empresa Edesur e ingresen al erario municipal sean destinados a la compra de generadores y otros materiales que demanden los operativos de emergencia para paliar deficiencias energéticas en el distrito.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias